Egipto recupera de EEUU 25 piezas de hasta 3300 años de antigüedad sacadas de contrabando

Guardar

El Cairo, 12 may (EFE).- Egipto recuperó en colaboración con las autoridades de Estados Unidos un total de 25 piezas de hasta 3300 años de antigüedad que fueron extraídas de contrabando y que se encontraban en Nueva York, informó este lunes el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio en un comunicado.

Según la nota, las piezas llegaron ayer a Egipto después de tres años de trámites coordinados entre el Consulado General de la República Árabe de Egipto en Nueva York, la Oficina del Fiscal General de la Ciudad de Nueva York y las agencias policiales de los Estados Unidos.

La cooperación permitió "recuperar una rara colección de artefactos que habían sido sacados de contrabando ilegalmente del país", en el marco de "la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales".

"La colección recuperada incluye 25 artefactos, entre los que destacan tapas de ataúdes de madera y dorados que datan del Período Dinástico, un retrato de momia de Fayum que data de entre los siglos I y III d.C., un pie de granito que data de entre 1189 y 1292 a.C., una colección de finos adornos de metal y piedra del siglo IV a.C.", informó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, Mohamed Ismail Jaled, en la nota.

Entre las piezas recuperadas también se encuentran partes de un templo que se cree pertenece a la reina Hatshepsut, varias pequeñas estatuas hechas de marfil y otras piedras, y muchas otras piezas arqueológicas que datan de diferentes épocas de la antigua civilización egipcia.

El director general de la Administración General de Repatriación de Antigüedades de Egipto, Shaban Abdelyauad, dijo que los esfuerzos para recuperar estas piezas comenzaron en 2022 y continuaron hasta 2025 a través de varios casos diferentes hasta que llegaron ayer a Egipto.

Estas piezas serán depositadas en el Museo Egipcio de Tahrir para su restauración y preparación para su exhibición en una exposición temporal, agregó.

Egipto trata de evitar el contrabando de antigüedades y de su patrimonio histórico desde el país, y realiza grandes esfuerzos diplomáticos para recuperar los objetos robados, que se encuentran en colecciones privadas en todo el mundo, casas de apuestas e incluso en museos.

De acuerdo con la Convención de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales de la UNESCO, cualquier objeto adquirido y sacado de un país sin un documento legal de exportación después de esa fecha se considerará ilegal.

Es decir, cualquier pieza que haya salido de Egipto después de 1970 que no cuente con un certificado de exportación se supone por defecto robada. EFE