Pekín, 12 may (EFE).- El Ministerio chino de Exteriores destacó este lunes la importancia de la visita oficial del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en medio de un escenario internacional "plagado de cambios y turbulencias".
"Esta visita es importante y demuestra la firme resolución y la responsabilidad de los dos países a la hora de liderar una mayor solidaridad y coordinación entre los países del sur global y promover estabilidad y prosperidad en la región", afirmó en una rueda de prensa el portavoz de la cartera Lin Jian.
Según el vocero, las relaciones entre China y Brasil "han entrado en un nuevo escenario histórico" y su relación es "una de las más avanzadas" dentro de las relaciones de Pekín con los países en desarrollo.
Lin recordó, además, que esta es la sexta visita del mandatario brasileño al gigante asiático, y el tercer intercambio de visitas al máximo nivel en dos años, ya que Lula pasó por China en 2023 y su homólogo chino, Xi Jinping, viajó a Brasil en 2024.
Además, destacó que su presencia se produzca en el marco de la IV Reunión Ministerial China-CELAC, que tendrá lugar mañana martes en Pekín y a la que también asistirán los gobernantes de Colombia y Chile.
"China da gran importancia al rol vital de Brasil en los asuntos de Latinoamérica y el Caribe", agregó.
Lula llegó a Pekín el pasado sábado aunque no inició su agenda oficial hasta hoy, cuando se espera que mantenga reuniones con varias empresas chinas interesadas en el mercado brasileño.
Durante su estancia se reunirá también con Xi Jinping, con quien cerrará nuevos acuerdos bilaterales, y participará mañana en el citado foro de ministros de Exteriores de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El mandatario, que ya realizó una visita de Estado a la potencia asiática en abril de 2023, calificó este viaje como "un gran paso en la relación de amistad y cercanía estratégica con China, el mayor socio comercial de Brasil desde 2009".
Desde 2009, China es el mayor socio comercial de Brasil y los intercambios han crecido desde entonces, hasta alcanzar en 2023 un récord de 157.500 millones de dólares, con un superávit favorable al país suramericano de 51.100 millones de dólares, según estadísticas oficiales.
Más allá del comercio, la cooperación bilateral abarca casi todos los sectores, según un amplio acuerdo de asociación estratégica en vigor desde 2012, al que se incorporará ahora el área de internet satelital, según negociaciones en curso entre ambos Gobiernos.
En el plano global, además de ser miembros del G20, que celebró su cumbre anual en noviembre de 2024 en Río de Janeiro, Brasil y China, junto con Rusia, India y Sudáfrica, son fundadores del foro BRICS, al que el año pasado se sumaron Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Brasil ejerce durante 2025 la presidencia anual de los BRICS y organizará la próxima cumbre, por lo que se presume que Xi Jinping visitará en los próximos meses ese país, donde ya estuvo en noviembre pasado. EFE
(foto)
Últimas Noticias
El PSOE considera que Feijóo convoca un Congreso porque es "un difunto político" y el PP está "dormido"

Los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas descartan problemas de reclutamiento pero los admiten de retención

HRW denuncia que las restricciones de Siria limitan las operaciones de entrega de ayuda humanitaria

Patrimonio Nacional inicia las obras para ampliar el centro de recepción de visitantes del Palacio Real de Madrid

BBVA y la UVic amplían su acuerdo para impulsar iniciativas de acceso al conocimiento
