Tokio, 12 may (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, destacó este lunes desde la ciudad japonesa de Osaka la relevancia de las Exposiciones Universales como plataforma del multilateralismo y punto de encuentro entre pueblos, y defendió la importancia de la colaboración entre países para superar las turbulencias actuales.
En las ferias mundiales "es donde nos encontramos con otros pueblos. Nos encontramos con quienes son distintos a nosotros, pero son, por sobre todo, humanos, y en función de tal les debemos respeto y también queremos aprender más de ellos", dijo Boric en un discurso con motivo de la celebración del Día de Chile en la Expo que se está celebrando en la mencionada urbe del oeste nipón.
El mandatario chileno visitó hoy el pabellón de su país en el evento durante la última de las dos jornadas de su visita a Japón, "vecino por el océano Pacífico", y país con el que comparte hermanamiento desde 1897, además de heridas y solidaridad a cuenta de los desastres naturales cotidianos en ambos territorios.
Boric aseguró que el pabellón de Chile en la Expo de Osaka "encarna nuestras raíces en conjunto con nuestra visión de futuro", y destacó la pieza central del lugar, Makün, un manto elaborado por 200 tejedoras mapuche "que simboliza el lazo que mantenemos con nuestro pueblos originarios y la diversidad cultural" de su país.
La participación chilena en la Expo de Osaka se inspira, además, en el lema 'Salvando vidas', que alude a la experiencia del país en la gestión de desastres naturales y su compromiso con la resiliencia y la cooperación internacional, destacó el presidente.
"La primera esfera mundial se realizó hace cerca de 170 años en Londres y desde entonces ha habido muchas y el mundo ha cambiado increíblemente", dijo Boric.
"Ayer (domingo), el primer ministro japonés me decía que nos toca vivir seguramente lo que le toca a un líder por siglo, estos momentos de cambios epocales. Y en este momento de cambio epocal, desde nuestro país reafirmamos nuestra convicción de que es a través del multilateralismo, de la democracia, del respeto a los derechos humanos, como podemos avanzar en un mundo en donde reine la paz y la prosperidad en nuestros pueblos", añadió el mandatario.
"Sabemos que no es fácil, pero estamos convencidos de que el comercio, la cultura, la ciencia, la investigación conjunta son los elementos que nos permitirán hermanarnos cada vez más, entendernos como seres con iguales derechos y seguir avanzando hacia un mundo más integrado", prosiguió.
En este sentido, Boric aseguró que Chile es "el puente natural entre el Asia Pacífico y América Latina", y destacó el entorno de negocios chileno "estable, abierto y confiable para el comercio y la inversión", y el corredor bioceánico que viene gestando junto a Brasil para permitir a los países latinoamericanos trasladar sus productos a los mercados del Pacífico a través de su país.
Boric destacó la riqueza de los productos chilenos, como el litio, el cobre, el salmón o las frutas, y los avances en materia energética del país, e invitó a los presentes a conocer el pabellón de Chile: "a encontrarnos, a probar nuestros productos y a quererlos".
El mandatario chileno procedió posteriormente a realizar él mismo una visita más en detalle del pabellón nacional.
Tras participar en las celebraciones del Día de Chile en la Expo, Boric tiene previsto reunirse con representantes empresariales, antes de poner rumbo a China. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Detienen a siete colombianos de una organización que robó en 110 viviendas en España
La Guardia Civil desarticula una banda colombiana que perpetró 110 robos en viviendas españolas utilizando el método "bumping", con un botín recuperado valorado en 93.000 euros
Las empresas de la UE en China acogen con cautela la tregua arancelaria entre EEUU y China
La Cámara de Comercio de la UE en China pide diálogo continuo tras la suspensión de aranceles entre EEUU y China, enfatizando la necesidad de previsibilidad para las empresas y el comercio global
