Bakú, 12 may (EFE).- El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, felicitó hoy a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por la disolución de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y el fin de su lucha armada contra el Estado turco iniciada hace 40 años y que se ha cobrado unas 45.000 vidas.
"Felicito de todo corazón al hermano pueblo de Turquía encabezado por mi querido hermano, el presidente Recep Tayyip Erdogan, por la decisión de la agrupación terrorista PKK de autodisolverse y deponer las armas", escribió el mandatario azerí en su cuenta de X.
Alíyev indicó que "este suceso, que es un importante paso para alcanzar el objetivo de una Turquía sin terrorismo, es el resultado de la política decidida llevada por el país, y el triunfo de un liderazgo fuerte y una voluntad inquebrantable, de la unidad nacional y la solidaridad".
A su vez, el Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán celebró la disolución del brazo armado del PKK, al señalar que se trata de un paso importante hacia una paz sólida y la estabilidad en la región.
"Esperamos que se concreten lo antes posible los pasos prácticos para poner fin a la amenaza terrorista en la región. Celebramos el liderazgo de Turquía en su compromiso inquebrantable con la erradicación del terrorismo y el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad", señaló la diplomacia azerbaiyana.
La disolución de la guerrilla kurda, anunciada hoy, respondió al llamamiento que hizo a finales de febrero desde la cárcel el fundador y líder de la organización Abdullah Öcalan.
"El 12º Congreso del PKK ha decidido disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de la lucha armada, cuyo proceso de aplicación será dirigido y llevado a cabo por el líder Apo (Öcalan), acabando así con las actividades realizadas bajo el nombre del PKK", señaló la guerrilla en un comunicado.
La disuelta guerrilla presentó esta decisión como un éxito al evaluar que "la lucha del PKK ha destruido las políticas de negación y aniquilación impuestas" a la población kurda de Turquía y "ha llevado la cuestión kurda a un punto en el que se puede resolver mediante políticas democráticas, por lo que ha cumplido su misión histórica".
El pasado día 8 Erdogan adelantó en una reunión de su partido, el AKP, que el desarme del PKK se anunciaría pronto.EFE