Acusado de asesinato en España dice que mató por amenaza de muerte a familia en Colombia

Guardar

Toledo (España), 12 may (EFE).- El acusado de asesinar a puñaladas a un hombre con el que compartía piso en un pueblo de Toledo (centro de España) en 2022 reconoció que lo mató para impedir que llevase a cabo las amenazas de muerte contra su familia en Colombia, a raíz de una disputa sobre drogas.

Según explicó el acusado en su declaración durante la primera jornada del juicio, el ahora fallecido le exigió entonces conocer la receta de una droga y amenazó con matar a su familia en Colombia, de donde ambos eran naturales.

El acusado, que tenía 19 años cuando sucedieron los hechos, relató que aquel día tanto él como la víctima, de 49 años y con el que convivía desde hacía "menos de una semana", volvieron a casa tras haber estado cinco días de fiesta y haber ingerido distintos estupefacientes y éste le exigió los "conocimientos" que tenía sobre la elaboración de una droga.

A la mañana siguiente continuó la disputa y la víctima le amenazó con matar a su familia en Colombia, ante lo cual le entraron "mucho miedo y muchos nervios" porque consideraba que era capaz de llevar a cabo sus amenazas.

Además, sostuvo que el acusado iba armado con un cuchillo, por lo que él cogió también otro.

El abogado defensor explicó, en declaraciones a los medios tras la primera sesión, que tratarán de demostrar con las pruebas practicadas que no existió ni ensañamiento ni alevosía en la muerte como sostiene la Fiscalía, que pide para el encausado 25 años de cárcel.

Asimismo, indicó que su defendido "reconoce que lo hizo" y da "una justificación del porqué y es básicamente porque tenía miedo".

El ministerio fiscal, por su parte, pidió al jurado que contemple los hechos "desde la lógica" y explicó que el acusado propinó hasta 28 puñaladas a la víctima cuando éste no se podía defender y que el informe forense recoge hasta 50 heridas en la víctima, por lo que sí considera que hubo ensañamiento y alevosía.

El jurado popular está compuesto por seis hombres y tres mujeres, en un juicio que está previsto que termine este viernes. EFE

(foto)