Un libro sobre los métodos de Mélenchon y el izquierdista LFI desata la polémica en Francia

Guardar

París, 11 may (EFE).- La publicación esta semana de un libro sobre la forma en que Jean Luc Mélechon gobierna el partido izquierdista La Francia Insumisa (LFI) ha generado una intensa polémica en Francia entre quienes acusan a la obra de difamación y quienes ven reforzada su opinión sobre el vehemente líder político.

'La Meute' (La Manada) ha sido escrito por los periodistas Charlotte Belaïch y Olivier Pérou, respectivamente de los diarios Libération y Le Monde (dos publicaciones progresistas), que entrevistaron a más de doscientas personas durante dos años para repasar la historia de LFI.

Estas formación, que simboliza la izquierda radical francesa fue creada por Mélenchon en 2016, quien dejó el Partido Socialista en 2008 antes de fundar el efímero Partido de Izquierda (2009-12) para luego lanzar LFI.

El libro describe un funcionamiento interno piramidal y cortesano, con purgas frecuentes, donde los grupos de discusión en Telegram sirven, no solo para comunicarse, sino para detectar y silenciar a las voces críticas.

Uno de los episodios más destacables tuvo lugar cuando se decidió la nueva dirección de LFI, en diciembre de 2022, en el curso de una reunión sin votación interna y a la que no se convocó a los dirigentes considerados críticos con Mélenchon, que se enteraron de todo por la prensa.

Además, varios de ellos fueron apartados de las candidaturas a las elecciones anticipadas de 2024, aunque un puñado de los excluidos consiguió conservar su escaño frente a candidatos 'oficiales' de LFI, como Alexis Corbière o François Ruffin.

La aparición del libro, el miércoles pasado, ha dado lugar desde entonces a una larga batalla de entrevistas, tertulias y declaraciones entre críticos o fieles de Mélenchon, que a sus 73 años se plantea aspirar por cuarta vez a la Presidencia en los comicios de 2027.

"Mélenchon no pide únicamente disciplina de grupo y lealtad absoluta, sino devoción ciega. Quien duda, traiciona", resumió Raquel Garrido, hija de refugiados chilenos, diputada entre 2022-24 y una de las figuras represaliadas.

Otra de las figuras excluidas de la dirección, la diputada Clémentine Autain, quien dejó el partido en julio del año pasado, denunció "una cultura virilista y de intimidación", en la que "los debates estratégicos no se cierran de forma democrática".

La presidenta del grupo parlamentario de LFI, Mathilde Panot, calificó el libro como una recopilación de "chismes" y "mentiras", y aseguró que el partido que ella conoce "no se corresponde en absoluto a lo que dice el libro".

A la refriega se sumó el secretario general del Partido Comunista, Fabien Roussel, quien en unas declaraciones consideró a LFI como "una secta dominada por una pareja", en relación a Mélenchon y su pareja, la diputada por París Sophia Chikirou.

LFI es, junto a los partidos socialista, comunista y verde, uno de los cuatro integrantes de la frágil alianza de izquierda surgida tras las legislativas de 2022 (y renovada en 2024) para hacer frente al macronismo y a la extrema derecha.

Sin embargo, los demás socios miran con intranquilidad el deseo de Mélenchon de dominar el espacio de la izquierda. Roussel, quien ya se ha quejado en el pasado de la personalidad del líder en la sombra de LFI, dejó claro esta semana que Mélenchon "no es un buen candidato" para las presidenciales de 2027.

'La Meute' señala también cómo Mélenchon ha minimizado la importancia del resurgimiento de los incidentes de carácter antisemita en Francia en los últimos años, pero especialmente a raíz del conflicto en Gaza, algo que considera "residual".

La polémica se agudizó cuando Alain Jakubowicz, abogado y expresidente de la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (Licra) llega a comparar a Mélenchon con Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de la Alemania nazi.

El canal televisivo BFMTV, escenario de esa comparación, condenó rápidamente la afirmación, mientras que Mélenchon anunció la presentación de una querella por difamación.

El actual coordinador de LFI, Manuel Bompard, un diputdo de la confianza total de Mélenchon, tomó prestado el título del libro para denunciar a "la manada mediática" que se ha lanzado sobre el partido estos días, según él con claros objetivos de demonización política.