Mauthausen (Austria), 11 may (EFE).- Los reyes de España homenajearon este domingo a los muertos en el campo de concentración nazi de Mauthausen, entre ellos cerca de 5.000 españoles, en un acto en el que han recordado "a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad".
Así lo han dejado escrito Felipe VI y la reina Letizia en el libro de homenaje en el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Mauthausen y Gusen, en lo que es la primera visita de un jefe de Estado español a este campo de concentración nazi en el que fueron internados cerca de 7.000 españoles entre 1940 y 1945.
"Participamos con respeto y emoción en el homenaje y sentido recuerdo a todas las víctimas aquí asesinadas o que sufrieron violencia y crueldad. De un modo especial, recordamos a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad. Que la memoria de los crímenes aquí cometidos y el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan intactos para preservar su dignidad. Y para no olvidar nunca el horror", han escrito los reyes de España.
Un aniversario en el que reafirmaron su "compromiso colectivo y personal con la democracia y la defensa de los derechos humanos", agregan en su dedicatoria.
Los reyes fueron recibidos a su llegada al campo por el presidente austríaco, Alexander Van der Belle, y su mujer, Doris Schmidauer, tras lo que saludaron a los responsables de Amical Mauthausen, y junto a la delegación española, integraron la comitiva internacional que, encabezada por los tres supervivientes que quedan del campo, desfiló hasta el monumento conmemorativo a las víctimas del nazismo.
A su llegada al campo, los reyes también saludaron y hablaron cariñosamente con una emocionada Dolors Pont, hija de un republicano español fallecido en este campo.
Josep Pont (Granollers, 1903), fue soldado del ejército de la República y tras exiliarse, fue internado en campo de concentración francés de Agde. Tras alistarse a la 92 Compañía de Trabajadores Extranjeros, fue detenido en Savines-le-Lac y deportado a Mauthausen en enero de 1941 y luego al campo adjunto Gusen donde falleció en noviembre de ese año.
Unas 2.500 personas de una treintena de países, entre ellas 250 españolas, participaron en la ceremonia internacional bajo el lema 'Juntos por un ¡Nunca más!', con el que se ha querido resaltar la importancia del compromiso colectivo con la democracia y los derechos humanos.
En la ceremonia de liberación en el monumento conmemorativo del campo de concentración participaron también los únicos supervivientes del campo de concentración -Hana Berger Moran, Eva Clarke y Mark Olsky-, que nacieron hace 80 años durante la guerra y fueron liberados del campo de concentración de Mauthausen poco después. Una de ellas se abrazó emocionada a la reina Letizia tras el acto.
Tras la Guerra Civil, miles de españoles huyeron a Francia, donde luego fueron calificados por las fuerzas nazis de ocupación de 'rotspanier' (españoles rojos), y entre 1940 y 1945 más de 7.000 fueron deportados a Mauthausen-Gusen, una gran parte del total de 10.000 españoles que estuvieron en los campos de concentración nazis.
El elemento más característico de este campo fue su cantera de granito y su escalera "de la muerte" de 186 peldaños, sobre los que los que, como mano de obra esclava, portaban pesadas piedras, y que también visitaron los reyes.
Catalogados como 'enemigos políticos y 'apátridas', ya que el régimen franquista se desentendió de ellos, gran parte de ellos murió en campos de exterminio y Mauthausen fue, sin duda, el escenario primordial en el que los españoles conocieron la barbarie nazi.
Aunque es la primera vez que los reyes acuden a Mauthausen, no es la primera ceremonia de este tipo en a que toman parte: el pasado 27 de enero estuvieron en Auschwitz con motivo del 80 aniversario de la liberación de este campo de concentración en Polonia, después de haber estado hace cinco años en el 75 aniversario.EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Albares dice que las negociaciones de paz sobre Ucrania sin un alto el fuego "no son serias"

Un estudio de la NASA revela una sorpresa en la corteza de Venus

Francisco sabía que Prevost era "la persona capaz de conducir la Iglesia"
China destaca importancia de la visita de Lula ante una escena internacional "turbulenta"
El petróleo sube con fuerza y el euro se debilita frente al dólar tras la tregua comercial entre EEUU y China
