Amjad Ali
Islamabad, 11 de mayo (EFE).- La vida en Pakistán vuelve lentamente a la normalidad tras un mortífero conflicto de cuatro días con la India, durante el cual los vecinos nucleares se atacaron mutuamente, utilizando drones y misiles contra múltiples objetivos incluyendo bases militares y aéreas.
La intensa escalada, que llevó a ambas naciones al borde de una guerra total, fue detenida por un alto el fuego "total e inmediato" anunciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aunque posteriormente las dos partes se han acusado de violar el acuerdo de tregua.
El primer ministro Shehbaz Sharif anunció que este domingo se observaría el "Youm-e-Tashakur", o Día de Acción de Gracias, en todo Pakistán, para expresar gratitud a "Alá todopoderoso por el éxito" y la "respuesta apropiada a la agresión india" con la Operación Bunyan-um-Marsoos.
"Este día se celebrará para ofrecer acción de gracias a Alá Todopoderoso, para rendir homenaje a la valentía sin igual de las Fuerzas Armadas de Pakistán y para apreciar el coraje y la unidad de toda la nación", dijo un comunicado de su oficina.
El alto el fuego entró en vigor el sábado tras cuatro días de rápidos ataques y contraataques que causaron cerca de medio centenar de muertes y más de 180 heridos solo del lado paquistaní, según los informes iniciales.
Cientos de civiles residentes a lo largo de la Línea de Control (LdC) en la región de Cachemira administrada por Pakistán, se vieron obligados a huir de sus hogares debido a los intensos combates.
La intensidad del conflicto aumentó después de que India anunciara el miércoles el lanzamiento de la "Operación Sindoor", alegando haber atacado al menos nueve lugares en Pakistán y en la Cachemira paquistaní, afirmando que se trataba de infraestructura perteneciente a terroristas responsables de un ataque reciente, en el que murieron 26 turistas.
Pakistán reportó al menos 33 muertes en ataques atribuidos a la India en seis lugares, incluyendo mezquitas, madrasas y edificios adyacentes, así como por disparos transfronterizos a lo largo de la LdC.
En represalia por la "Operación Sindoor" de la India, Pakistán afirmó haber lanzado su propia operación, "Bunyan-um-Marsoos", el sábado por la mañana, disparando misiles contra varias bases militares de la India.
Esta acción siguió a la afirmación de Islamabad de que la India había lanzado ataques con misiles balísticos contra al menos tres de sus bases aéreas la noche anterior. Pakistán también afirmó que sus fuerzas derribaron cinco aviones de guerra indios durante los enfrentamientos aéreos, incluyendo tres cazas Rafale de fabricación francesa. Sin embargo, Nueva Delhi aún no ha confirmado ninguna pérdida de aeronaves.
Fuentes militares paquistaníes afirmaron haber interceptado y derribado al menos 77 sofisticados drones de fabricación israelí que, según se informó, habían entrado en su espacio aéreo.
Esto marcó la primera vez que ambas naciones emplearon ataques con drones a gran escala entre sí, dando muestra de tecnologías en sus arsenales militares, que incluyen tanto sistemas de desarrollo nacional como importados.
Ambos países acordaron un alto el fuego el sábado bajo la mediación de los Estados Unidos, que se espera que se mantenga al menos hasta el mediodía del lunes, cuando los directores Generales de Operaciones Militares de India y Pakistán tienen previsto celebrar nuevas conversaciones, según informó a EFE el domingo un oficial militar paquistaní bajo condición de anonimato.
Muhammed Amir, portavoz de la autoridad de gestión de desastres en Cachemira -cuya soberanía se disputan ambos países desde la independencia-, dijo a EFE el domingo al mediodía que no había habido más violaciones del alto el fuego a lo largo de la LdC desde las 23:00 de la noche anterior.EFE
(foto)
Últimas Noticias
El Gobierno luso pide solución de 2 Estados tras reunión con Autoridad Palestina en Madrid
Portugal condena la respuesta militar de Israel en Gaza y destaca la necesidad de fortalecer la Autoridad Nacional Palestina para avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados
