Minsait apuesta por el uso de avatares y asistentes virtuales para mejorar la experiencia del cliente

Guardar

Las organizaciones están extendiendo el uso de avatares y asistentes virtuales con funcionalidades cada vez más avanzadas, para brindar una atención constante y cada vez más adaptada a las necesidades de clientes y ciudadanos, según ha destacado Minsait (Indra Group).

El uso de avatares y asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial se consolida como una de las principales tendencias en la transformación digital de servicios públicos y privados, según Minsait, que destaca que estas soluciones, basadas en modelos de IA generativa, permiten ofrecer experiencias de usuario más "naturales y cercanas", con aplicaciones ya en marcha en sectores como seguros, industria, turismo o administraciones públicas.

Así, ha resaltado que organizaciones y empresas ya están apostando por incorporar herramientas que combinan eficiencia y proximidad, con el objetivo de mejorar la relación con el cliente y generar más confianza en la marca sin perder de vista sus objetivos de negocio. Frente a los copilotos tradicionales, enfocados en gestionar tareas a través de texto estructurado, los avatares integran voz, imagen y lenguaje corporal, facilitando una interacción más humana y fluida.

"El avatar proporciona una experiencia más rica y adaptativa", ha señalado el responsable de soluciones de inteligencia artificial de Minsait (Indra Group), Carlos Gutiérrez. De hecho, la compañía especializada en transformación digital está desarrollando diversas soluciones que ilustran el avance de estas tecnologías.

AVATAR DE MINSAIT

Entre ellas, destaca 'AlicIA', un avatar que combina expresión facial, lenguaje corporal y comprensión de lenguaje natural para mejorar la atención al usuario en entornos físicos y digitales. En el sector asegurador, Minsait ha implantado un asistente virtual para Helvetia, destinado a facilitar a sus mediadores el acceso rápido a información comercial y de productos.

Por otra parte, ha desplegado un asistente conversacional orientado a agilizar la tramitación de ayudas sociales en colaboración con la Generalitat Valenciana. Además, recientemente ha presentado una nueva solución basada en IA generativa diseñada para mejorar la eficiencia administrativa y la experiencia del ciudadano, ayudando a simplificar la redacción de documentos oficiales y reduciendo la complejidad del lenguaje administrativo.

Una de las principales ventajas de los avatares, según Minsait, es su alto grado de personalización y la creciente disponibilidad de herramientas y tecnologías que facilitan su desarrollo.

"Estas soluciones se adaptan tanto a las necesidades específicas del negocio como a las del usuario final, ofreciendo experiencias a medida en distintos entornos. Esta versatilidad se traduce en aplicaciones muy diversas", ha resaltado la compañía de Indra Group.

Asimismo, ha indicado que en el sector turístico ya se están definiendo tótems físicos en museos o monumentos, capaces de dar información en múltiples idiomas; mientras que en el sector financiero está planteando asistentes que soporten consultas sobre movimientos de cuenta, seguros o transacciones para dar el salto después al mundo avatar.

USOS EN DIFERENTES SECTORES

Igualmente, la aplicación de los avatares se extiende a ámbitos como la industria, la energía o la farmacia, donde también abren oportunidades de integración con sistemas ya existentes.

Más allá de las capacidades técnicas, Minsait ha señalado que el correcto funcionamiento de los avatares inteligentes depende de la calidad de la lógica generativa que los impulsa, es decir, de la inteligencia artificial que hay detrás. "Un avatar solo puede ofrecer respuestas precisas y ágiles si está apoyado en una arquitectura bien respaldada y gobernada", ha reiterado.

"Garantizar la trazabilidad y monitorización de las respuestas, respetar los derechos de propiedad intelectual, usar los modelos y plataformas adecuadas, además de evitar sesgos en las respuestas, se perfilan como elementos clave para consolidar la confianza en estos sistemas", ha añadido Carlos Gutiérrez.

Desde Minsait, subrayan que el éxito de estas soluciones no reside únicamente en su diseño visual o funcional, "sino también en el rigor de su lógica y en su alineación con principios éticos y de calidad de la información".