Buenos Aires, 11 may (EFE) - Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina registraron en abril pasado un alza del 3,7 % en términos interanuales, según un informe sectorial difundido este domingo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas bajaron sin embargo en abril el 1,8 % en comparación con marzo último.
De acuerdo al informe, las ventas acumularon en el primer cuatrimestre del año un alza del 14,9%.
En 2024, las ventas de los comercios pymes se desplomaron un 10 %, en un contexto de alta inflación (117,8 % acumulado en el año) y de pérdida del poder de compra de los ingresos de los hogares, en un escenario de contracción económica y severo ajuste fiscal.
La desaceleración progresiva de la inflación y la mejora de la actividad económica en los últimos meses han ayudado a reimpulsar las ventas, aunque la recuperación es desigual y no se ha consolidado aún.
Según el informe difundido este domingo por la CAME, en abril "el comercio atravesó un contexto complejo".
"Las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres. El bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron solo lo indispensable", observó la entidad empresarial.
De acuerdo al informe, en algunos sectores del comercio pyme se detectó "cierta reactivación estacional", pero la mayoría de los comerciantes "percibió un escenario incierto y difícil de sostener". EFE
Últimas Noticias
Bombardeo israelí en una escuela del norte de Gaza mata a 16 palestinos, incluidos 5 niños
ONG alemanas denuncian reunión de presidente germano con Netanyahu el martes
Fritz, cuarto favorito, claudica ante Giron en su estreno en Roma
Taylor Fritz queda eliminado en la segunda ronda del Masters 1.000 de Roma tras perder ante Marcos Giron en dos ajustados 'tie-break', prolongando su mala racha en tierra batida
Fondo soberano noruego excluye a mexicana Pemex de su cartera por corrupción
Los talibán detienen a catorce personas por tocar música y cantar en Afganistán
Las detenciones en Tajar reflejan las restricciones impuestas por los talibán desde agosto de 2021, afectando a diversas expresiones culturales y aumentando la preocupación internacional por los derechos humanos
