La UE y Kenia buscarán reforzar su alianza comercial a través de la digitalización

Guardar

Nairobi, 11 may (EFE).- La Unión Europea (UE) y Kenia buscarán profundizar su relación comercial con su segundo foro empresarial, que se celebrará en Nairobi los días 12 y 13 de mayo, y que centrará su atención en el uso de herramientas digitales como motor para reforzar la cooperación económica y comercial entre ambas regiones.

El Foro de Negocios UE-Kenia contará este lunes, entre otras autoridades, con la presencia del presidente keniano, William Ruto, y del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en la inauguración del evento.

También reunirá durante dos jornadas a representantes de alto nivel del Gobierno de Kenia y de la UE, así como a líderes empresariales e inversores, para promover el diálogo estratégico, fortalecer asociaciones y facilitar el comercio bilateral.

La embajadora de la UE en Kenia, Henriette Geiger, subrayó el pasado abril que este evento cobra especial relevancia en un contexto de creciente incertidumbre sobre el régimen multilateral de comercio y las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras las tensiones arancelarias generadas por la política comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Aunque se trata de su segunda edición, será la primera vez que se celebre desde la entrada en vigor, en julio de 2024, del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la UE y Kenia, que permite el acceso libre de aranceles y cuotas para todas las exportaciones kenianas al mercado comunitario.

Además, durante el encuentro se presentará oficialmente la nueva Cámara Europea de Comercio de Kenia (EuroCham Kenya), una red de empresas europeas y kenianas con presencia en el país destinada a reforzar la cooperación empresarial y promover un entorno más favorable para los negocios y la inversión.

Geiger calificó la creación de esta cámara como un “hito importante”, al considerar que la UE necesita “hablar con una sola voz en asuntos de comercio e inversión”.

La agenda del foro incluye sesiones plenarias centradas en áreas como el comercio electrónico, la tecnología de cadenas de bloques (o “blockchain”, en inglés), la inteligencia artificial o los pagos digitales seguros y la facilitación del comercio digital.

El comercio entre los países de la UE y Kenia superó los 3.500 millones de euros en 2023, un aumento del 16 % en comparación con 2018, según el Gobierno keniano, una tendencia que las autoridades del país africano quieren mejorar.

Pese a las desigualdades sociales, Kenia destacó desde 2015 hasta 2019 como una de las economías de más rápido desarrollo del continente, con un crecimiento del 5,7 % anual durante ese período, según el Banco Mundial.

Gracias a su ubicación geoestratégica y sus políticas económicas, Kenia es a menudo identificada por la comunidad internacional como una potencia estabilizadora del Cuerno de África y un socio fiel de Occidente. EFE