Pekín, 11 may (EFE).- El Ministerio de Seguridad del Estado de China divulgó este domingo un caso de espionaje que involucra a un joven investigador universitario chino que supuestamente proporcionó información sensible a una organización extranjera a cambio de tener la posibilidad de publicar en revistas científicas internacionales.
El investigador involucrado, apellidado Li y vinculado a una universidad china, conoció a un académico extranjero en un programa de intercambio, y tras saber que esta persona tenía contactos con revistas de prestigio, le ofreció por correo electrónico su colaboración proporcionando datos sobre un proyecto entre su universidad y una empresa, recoge un comunicado difundido por el diario oficialista Global Times.
Según el Ministerio, el investigador extranjero aceptó la propuesta y solicitó a Li que compartiera información específica sobre la empresa que participaba en el citado proyecto, unos datos que resultaron ser confidenciales.
Para poder acceder a ellos, Li logró que uno de sus estudiantes, apellidado Zhang, fuera aceptado para realizar prácticas en la empresa, y le encargó que recopilara la información que pedía el investigador extranjero.
La motivación del joven chino era lograr publicar en revistas científicas internacionales para así mejorar su reputación académica, apunta la institución.
El Ministerio asegura que logró "intervenir a tiempo", en coordinación con la universidad y la empresa, para evitar que Li proporcionara datos sensibles a la tercera parte, "eliminando el riesgo de una filtración de secretos de Estado".
La nota no precisa si Li o Zhang han sido detenidos o procesados por las autoridades, que aseguran que en los últimos años han detectado intentos foráneos de espionaje dirigidos a los sectores económico, científico y tecnológico y que "algunos ciudadanos con escasa conciencia sobre la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley han transmitido ilegalmente información sensible al extranjero por intereses personales, lo que representa una seria amenaza para la seguridad del país".
En marzo pasado, un empleado de un instituto de investigación chino fue sentenciado a muerte por vender información clasificada a una agencia de inteligencia extranjera
El Ministerio informa periódicamente en su cuenta oficial en Wechat de casos de espionaje, pidiendo a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y que evite compartir datos confidenciales en Internet.
En 2023, la cartera pidió la movilización de "toda la sociedad" para "prevenir y combatir el espionaje", y anunció una serie de medidas para "reforzar la defensa nacional" contra "las actividades de inteligencia extranjeras". EFE
Últimas Noticias
HRW denuncia la persecución de activistas de DDHH y sus familias en Vietnam
Human Rights Watch alerta sobre la situación de Trinh Ba Phuong y su familia, víctimas de persecución y acoso en Vietnam por defender los derechos humanos y criticar al gobierno

Pakistán dice haber afectado red eléctrica india con ciberataque mientras India lo niega
El Ejército de Pakistán alega haber desactivado el 70% de la red eléctrica india mediante un ciberataque, mientras la India niega estos daños y reporta operaciones militares en curso
Pakistán acusa a la India de lanzar misiles contra su propia población y contra Afganistán
El ejército de Pakistán denunció el lanzamiento de misiles indios desde Udhampur, señalando que uno impactó en una localidad y cinco en Amritsar, advirtiendo sobre un aumento de tensiones regionales
La diputada bolsonarista Carmen Zambelli, condenada a diez años de prisión por 'hackear' un órgano judicial
Carmen Zambelli enfrenta diez años de prisión por piratería informática y falsedad ideológica tras el ataque al Consejo Nacional de Justicia en 2023, mientras alega persecución política por parte de Alexandre de Moraes
