La Habana, 11 may (EFE).- Las dos primeras partidas del 58 torneo internacional de ajedrez Capablanca In Memoriam, que se celebra en Cuba, cerraron empatadas entre jugadores de Rusia, Dinamarca y del país caribeño, informaron este domingo medios deportivos estatales.
El certamen reúne a unos 500 competidores en los apartados Élite, Abierto Magistral, y los de Veteranos, Senior y el Infantil, en las categorías sub-8, sub-12 y sub-16 años.
En los cotejos del grupo Élite -el principal del torneo- intervienen los ajedrecistas rusos Volodar Murzin (2.658 puntos Elo) y Arseniy Nesterov (2.587), el danés Jonas Bulh-Bjorre (2.641), el cubano Carlos Daniel Albornoz (2.548) y el macedonio Evgeny Romanov (2.599).
En la primera ronda de este grupo, Murzin, de 18 años y campeón mundial de partidas rápidas, empató con su compatriota Nesterov, y de igual manera dividieron puntos Bulh-Bjorre y Albornoz.
Los cinco jugadores del Élite se enfrentarán a doble vuelta, con diez rondas de juego, pero solo ocho partidas, pues siempre descansará uno del quinteto.
El segundo grupo en importancia es el Abierto Magistral, en el que concursan en nueve rondas 118 jugadores -15 Grandes Maestros y 14 Maestros Internacionales-, de 17 naciones, con destaque para Cuba, con 68 representantes, seguido por México (12), Costa Rica (11), España (7), Canadá, Chile y Perú (3) y El Salvador (2).
Los cinco primeros del ránking inicial son el canadiense Alexandre Lesiege (2.500), el español Pepe Cuenca (2.495), y los cubanos Jorge Roberto Elías (2.498)-actual titular nacional-, Omar Almeida (2.489) y Ermes Espinosa (2.489). También aparecen Elier Miranda (2.485), y Dylan Isidro Berdayes (2.469), integrantes del último equipo olímpico masculino de la isla, que asistió a la Olimpiada Mundial de Budapest 2024.
Esta edición del Memorial Internacional Capablanca tiene además, los apartados Senior Veteranos, con 26 ajedrecistas de Brasil, Costa Rica y Cuba-, y el Infantil Sub-8, Sub-12 y Sub-16.
El torneo está dedicado al Gran Maestro de Cuba José Raúl Capablanca Graupera, que fue campeón mundial de 1921 a 1927 y se le conoció como la "Máquina de jugar ajedrez".
Capablanca acumuló en su carrera con los tableros de ajedrez un total de 302 victorias, 246 tablas y 35 derrotas, ha sido el único campeón mundial que ha tenido Cuba y su trayectoria fue reconocida por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
La primera versión de este evento clásico del ajedrez se remonta a 1962, en la que el argentino de origen polaco Miguel Najdorf fue su primer campeón al apoderarse de la corona dejando como segundo a Boris Spassky, de la entonces Unión Soviética.
En 2024, en el torneo resultó campeón del segmento Élite el ucraniano Ruslán Ponomariov, y en el segundo y tercer lugares se ubicaron los cubanos Carlos Daniel Albornoz y Luis Ernesto Quesada, respectivamente, lo que no había ocurrido desde 2014. EFE