El líder del mundial Rueda aprovecha su oportunidad y suma el cuarto triunfo del año

Guardar

Juan Antonio Lladós

Redacción deportes, 11 may (EFE).- El líder del mundial, el español José Antonio Rueda (KTM), supo esperar su momento en la última vuelta, en la última curva, para aprovechar la oportunidad que le brindaron sus rivales para sumar el cuarto triunfo de la temporada en el Gran Premio de Francia de Moto3 disputado en el circuito 'Bugatti' de Le Mans.

Rueda se aprovechó del 'toque' que protagonizaron el australiano Joel Kelso (KTM), líder durante casi toda la carrera, y el español David Muñoz (KTM) en la última curva de la última vuelta, para lograr su cuarta victoria de la temporada, que le hace aún más líder del mundial.

El líder suma ya 116 puntos, 29 puntos más que el español Ángel Piqueras (KTM), que se marcha de Francia sin puntuar, y con Joel Kelso a 39 puntos de distancia en el campeonato.

De inicio, la carrera de Moto3 fue declarada en 'seco', por lo que todos los pilotos optaron por montar neumáticos 'slicks', aunque por la mañana la jornada amaneció con lluvia y con el asfalto completamente mojado, aunque se fue secando con el paso del tiempo.

El autor de la 'pole position', el joven de 17 años Máximo Quiles (KTM), que partía en cabeza por primera vez, no falló al apagarse el semáforo para enfilar la curva de final de recta en primera posición, en tanto que Ángel Piqueras (KTM), que salía desde la cuarta plaza, se puso tras su rebufo desde el principio.

Piqueras se vio sorprendido por el ataque del australiano Joel Kelso, autor del nuevo récord del circuito, que le superó rápidamente para ponerse tras Quiles y superarlo antes de completar el primer giro sin que el autor de la 'pole position' plantease mucha resistencia.

Kelso completó en cabeza de carrera la primera vuelta, seguido por Ángel Piqueras, David Muñoz (KTM), el italiano Guido Pini (KTM) y con Quiles en la quinta posición, mientras que la prueba de Moto3 ya perdía a su primer protagonista, el japonés Ryusei Yamanaka (KTM), al que tocó el español Vicente Pérez (KTM) en la curva seis del trazado.

Las condiciones del asfalto no eran las mejores y todos los pilotos adoptaron muchas precauciones para mantenerse dentro del 'carril' y evitar sustos como consecuencia de la acumulación de agua en algunas zonas.

Poco a poco, y ante la ausencia de la lluvia, el asfalto se fue secando, lo que permitió a los pilotos incrementar su ritmo vuelta tras vuelta, siempre con el australiano Joel Kelso como líder, aunque sin poder poner 'tierra de por medio' respecto a todos sus rivales, que permanecían aún agrupados en la zona de cabeza de carrera.

Hasta dieciséis pilotos formaron ese grupo de cabeza, que se fue estirando a la par que el asfalto se secaba, y con el paso de las vueltas fue perdiendo algunas unidades, mientras por delante logró algunos metros de ventaja un quinteto formado por Joel Kelso, David Muñoz, Guido Pini, Ángel Piqueras y José Antonio Rueda (KTM), el líder del mundial.

No duró mucho ese intento de fuga del quinteto de cabeza, pues por detrás tiraron con fuerza los pilotos de la escuadra Leopard, los españoles Adrián Fernández y David Almansa, para volver a contactar con ellos.

En la séptima vuelta se vivió un bonito duelo entre Joel Kelso y Guido Pini que se resolvió nuevamente en favor del australiano, pero que denotaba que con la mejoría de las condiciones del asfalto los pilotos se iban 'animando' cada vez más.

En el ecuador de la carrera la situación se mantuvo inalterada, con un grupo muy estirado de hasta quince pilotos, en el que se produjo la primera caída importante, la de Ángel Piqueras, que se fue por los suelos en la curva diez y de esta manera protagonizó su primer 'cero' de la temporada y que produjo un corte en cabeza, pues al rodar quinto, los pilotos que iban por detrás 'cortaron' un poco el acelerador y por delante se abrió un hueco.

En ese corte, por delante, se quedaron Joel Kelso, David Muñoz, José Antonio Rueda y Guido Pini, con mención especial a Rueda, que, con la caída de Piqueras, se quedaba sin su más directo rival por el campeonato en pista, lo que le permitía pensar en ampliar su ventaja en el mundial.

Por detrás de ellos, Álvaro Carpe (KTM) saltó del grupo perseguidor para intentar enlazar con el cuarteto, perseguido por Vicente Pérez, penalizado con una 'vuelta larga', David Almansa y Adrián Fernández, entre otros.

En la decimocuarta vuelta, en la curva ocho, ese cuarteto de cabeza perdió a una de sus unidades, el italiano Guido Pini, quien recuperó la posición rápidamente para regresar a la carrera en la decimoséptima plaza.

Aunque en algunas zonas del circuito José Antonio Rueda dio la impresión de quedarse rezagado, el líder del campeonato supo aguantar tras la estela de Joel Kelso y David Muñoz esperando su oportunidad para intentar mejorar la posición, con su compañero de equipo Álvaro Carpe cuarto, intentando enlazar con ellos.

A cuatro vueltas del final, Rueda mostró por primera vez la 'rueda' de su moto a Muñoz para intentar ganar una posición, siempre con el australiano Kelso marcando el ritmo al frente de la carrera.

Poco después Rueda superó a Muñoz, pero éste le devolvió rápidamente el adelantamiento y ello le dio un poco de 'respiro' a Kelso, aunque enseguida volvieron a enlazar con él.

La resolución de la carrera de Moto3, una vez más, no se iba a producir hasta la última vuelta, en la que Joel Kelso entró como líder y aguantó en esa posición hasta la última curva, en la que David Muñoz, muy colado, intentó superarlo y ambos se tocaron, dejando un hueco por el que José Antonio Rueda se fue camino de su cuarta victoria de la temporada, que le consolida al frente del campeonato.

Dirección de Carrera sancionó muy rápido a David Muñoz por su acción en esa última curva con la pérdida de una posición, por lo que acabó tercero tras el australiano Kelso, tras ellos, la cuarta plaza fue para Álvaro Carpe, por delante de David Almansa, Taiyo Furusato (Honda), Máximo Quiles, Adrián Fernández, Luca Lunetta (Honda) y Valentín Perrone (KTM), que completaron las diez primeras posiciones. EFE