Mauthausen (Austria), 11 may (EFE).- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este domingo que España tiene una "deuda insaldable" con los republicanos españoles que defendieron la libertad y luego fueron deportados a los campos de concentración nazi durante la II Guerra Mundial.
El ministro, que participó hoy en los actos de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen (Austria), afirmó a EFE que la sociedad española en su conjunto tiene una deuda con "gente que defendió la libertad y la democracia y la justicia en Europa contra los totalitarismo, el fascismo y el nazismo".
Bustinduy señaló que esos mismos republicanos españoles "tuvieron que conocer todavía décadas de oprobio, de abandono, de exilio" ya que la dictadura de Francisco Franco se desentendió de ellos.
El ministro opinó así al ser preguntado por la reciente investigación abierta por la Fiscalía de Memoria para esclarecer las responsabilidades y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura y el régimen nazi en la detención y traslado de miles de españoles a campos de exterminio nazis.
Bustinduy opinó que cualquier paso que se dé para saldar esa deuda "será insuficiente es positivo".
"Y no es sólo una cosa simbólica, es bien práctica en el mundo en el que vivimos, en el que vuelve el auge de la extrema derecha", señaló.
"Se multiplican las guerras, los conflictos, los discursos de odio, el genocidio que está sucediendo en Palestina. La memoria no mira hacia atrás, mira al presente y mira al futuro y es un deber", afirmó el ministro del partido Sumar.
Respecto a la presencia de los reyes de España en los actos de homenaje de hoy en Mauthausen, que fue criticada por algunos familiares de los españoles que sufrieron el horror nazi y por círculos republicanos, Bustinduy afirmó que es "positiva".
"Cualquier gesto por parte de todas las instancias del Estado y de la sociedad española de reconocimiento a la memoria de los héroes antifascistas españoles es positivo, aunque los familiares son los protagonistas de esta conmemoración", indicó.
En total, más de 9.000 españoles republicanos fueron deportados durante el nazismo a campos de concentración, de los cuales menos de la mitad sobrevivió.
Solo en Gusen murieron unos 4.300 españoles republicanos, mientras que otros hasta 1.200 fallecieron en el cercano campo de Mauthausen y en otros campos nazis. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Los Browns pierden por lesión a Owusu-Koramoah, su apoyador estelar, para campaña 2025
Lista de los ganadores de los premios Talía 2025
