El escultor Jaume Plensa defiende la belleza en lo cotidiano en ingreso como académico

Jaume Plensa enfatiza en su discurso 'Del Yo al Nosotros' la necesidad de la belleza y la esperanza en el arte contemporáneo y su impacto transformador en la sociedad y la comunidad

Guardar

Madrid, 11 may (EFE).- El escultor Jaume Plensa ha ingresado este domingo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, con el discurso 'Del Yo al Nosotros', en el que ha defendido la importancia del arte en nuestros días y la necesidad de crear un entorno de luz y belleza en la cotidianidad.

En su discurso de ingreso ha hecho un alegato a la esperanza, a la participación activa, consciente, confiando en la “gran capacidad regeneradora de la belleza como un instrumento que transforme e ilumine la comunidad llenándola de esperanza”, y, para ello, ha subrayado la importancia de que cada sujeto encuentre y desarrolle sus capacidades para crecer.

La obra de este artista integral se impone, desde hace más de cuatro décadas, por la diversidad de sus formas de expresión, bien sean esculturas de grandes dimensiones, encargos públicos, escenografías y vestuarios para ópera y teatro, o de la parte más íntima constituida por dibujos, estampas, libros de artista y obras múltiples sobre papel.

Su ingreso en la Academia se produce tras una larga y prestigiosa carrera con al exposición de su obra en galerías de arte de todo el mundo y numerosos premios internacionales, como el Premio de la FondationAtelier Calder (1996), el Premio Nacional de Artes Plásticas (2012) el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2013).EFE