La Habana, 11 may (EFE).- Cuba tendrá apagones simultáneos este domingo en hasta el 37 % de su territorio en el horario "pico", el de mayor consumo, según el parte diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La víspera el servicio se afectó las 24 horas, se mantuvo así durante la última madrugada, y en esta jornada el índice de afectación previsto por la UNE es similar al de este sábado.
La isla padece una grave crisis energética, que se refleja en los cuatro apagones nacionales que han afectado el servicio eléctrico en menos de seis meses. El último se produjo a mediados de marzo cuando la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos quedaron sin servicio un fin de semana.
Además, el pasado febrero se registró la mayor tasa de déficit de generación en lo que va de 2025 -y en al menos los últimos dos años-, con el 57 % del país apagado a la vez.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula para la tarde-noche de esta jornada -cuando se eleva la demanda de electricidad- una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.180 megavatios (MW) y una demanda de 3.350 MW.
El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.170 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente para evitar un apagón desordenado) llegará a los 1.240 MW en el horario "pico".
El informe de la compañía da cuenta sobre una avería y mantenimientos en cinco de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales).
A ello suma que 65 motores de generación eléctrica están fuera de servicio por falta de diésel o fueloil.
Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca por su parte los efectos en este sector de las sanciones estadounidenses.
Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. Según esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %. EFE
Últimas Noticias
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, llega a Pekín para asistir al Foro China-Celac
Bruno Rodríguez abordará la colaboración entre Cuba y China en temas estratégicos como el cambio climático y la salud pública en el IV Foro Ministerial de China-Celac en Pekín
Antony descansa por primera vez
El entrenador Manuel Pellegrini realiza una rotación significativa en el once del Real Betis, mientras que Osasuna vuelve a su formación habitual 4-3-3 con Bryan Zaragoza en el campo
La chilena Endler, mejor guardameta de la Liga francesa
Christiane Endler obtiene por cuarta vez el premio a mejor guardameta de la liga femenina francesa, reconociendo su destacada actuación con el Olympique Lyon y su inclusión en el once ideal de la temporada
Granollers y Zeballos vuelven por todo lo alto a Roma; Cerúndolo y Carabelli, eliminados
Granollers y Zeballos inician con éxito la defensa de su título en Roma con una contundente victoria, mientras Cerúndolo y Carabelli quedan eliminados en su debut
Hamás confirma negociaciones "directas y avanzadas" con EEUU para un alto el fuego y ayuda a Gaza
Negociaciones entre Hamás y Estados Unidos buscan facilitar un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, mientras se exploran posibles acuerdos de intercambio de prisioneros y desescalada del conflicto
