África y la Unión Europa avanzan la estrategia energética africana para la eficiencia

Guardar

Argel, 11 may (EFE).- La Unión Europea (UE) y la Comisión Africana de Energía (AFREC) avanzaron los planes de acción para aplicar una estrategia africana que prevé aumentar la productividad energética en un 50% para 2050, informó este domingo la delegación europea.

Entre el 6 al 8 de mayo, actores clave a nivel continental, regional y nacional se reunieron en la sede argelina de la AFREC para detallar la puesta en marcha de esta estrategia AfEES, que "marca un paso importante" en la eficiencia energética del continente.

La UE cuenta con un marco transversal para la transición energética de África a través del Programa Continental de Energía para África (CEPA), principal mecanismo que incluye tres iniciativas: AfEES, el plan maestro del sistema eléctrico continental (CMP) y el mercado único africano de electricidad (AfSEM).

Financiado por la UE, cuenta con un presupuesto total de 11 millones de euros, de los cuales 3,5 millones fueron asignados específicamente a AfEES, que promueve la eficiencia energética como "palanca esencial para un futuro sostenible en África", indicó la nota oficial.

Con la visión estratégica de AfEES, la iniciativa pretende aumentar la productividad energética en un 50% para 2050 y hasta el 70% para 2063, en línea con los objetivos de la Agenda 2063 de "ahorro resiliente, inclusiva y baja en carbono".

"La misión de Argel se centró en la puesta en funcionamiento de AfEES, y AFREC desempeñó el papel de socio principal para este componente", informó la delegación de la Unión Europea.

Durante las sesiones se presentaron la metodología y los planes de acción y se adelantaron los programas nacionales que se pondrán a prueba en cuatro países piloto: Burundi, Madagascar, Senegal y Zimbabwe.

El componente CEPA-AfEES es parte de la Iniciativa de Energía Verde África-UE, que apoya el fortalecimiento institucional, el desarrollo de políticas y la movilización de inversiones en energía sostenible, detalló la delegación comunitaria. EFE