Venezolanos participan en el simulacro de las regionales y parlamentarias del 25 de mayo

Guardar

Caracas, 10 may (EFE).- Venezolanos participan este sábado en el simulacro de las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo, con el chavismo como protagonista y la oposición aún dividida entre los que llaman a votar y los que apuestan por la abstención como protesta contra el denunciado "fraude" en las presidenciales de 2024.

El simulacro comenzó con "total normalidad" a partir de las 8:00 hora local (12:00 GMT), y una hora después el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- aseguró que ya estaban operativas las 3.091 mesas en los 1.177 centros de votación habilitados.

Más de 35.000 personas fueron desplegadas en el territorio, entre ellas, operadores y personal técnico del CNE, coordinadores de centro, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y agentes de organismos de seguridad, además de funcionarios de otras instituciones y empresas públicas.

Decenas de personas participaron en Caracas, donde hubo, según cifras oficiales, un total de 1.527 militares y policías como parte de un plan para la seguridad de los electores y la custodia de los equipos y materiales.

A su salida de un centro de votación en un sector caraqueño, Asdrúbal Márquez dijo a EFE que es un día "bastante significativo, porque es la prueba más que evidente de que el pueblo quiere participar en un proceso de elecciones para, con su voto, darle fuerza a la democracia" que se está "buscando en Venezuela".

"La experiencia fue muy clara y muy sencilla, en menos de un minuto uno puede votar, (...) fue muy fácil porque el sistema permite que se realice de la forma más práctica posible. Creemos que este acto de simulación hoy nos permitirá llegar al día 25 con mayor fuerza", expresó.

En ese mismo centro de votación participó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, quien indicó que en dos semanas el país elegirá 569 cargos, de los cuales 285 son diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), 24 gobernadores -incluyendo el del "estado Guayana Esequiba", en referencia al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados disputado con Guyana- y los restantes 260 a los consejos legislativos regionales.

En vista del número de cargos, el rector explicó que se trabajó en "un diseño sumamente sencillo para que la experiencia de votación sea muy rápida" y, en ese sentido, señaló que la institución ha medido durante la jornada el tiempo que tarda cada ciudadano.

Este sábado, el ente comicial también evalúa el funcionamiento de las máquinas, del sistema automatizado de votación, la plataforma de totalización de resultados, las telecomunicaciones, los protocolos de contingencia en caso de fallas y la atención de incidencias.

Quintero anunció que el 25 de mayo habrá 27.713 mesas electorales en un total de 15.736 centros de votación en todo el territorio.

La estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes de los centros de votación en regiones como Anzoátegui, Miranda, Mérida, Táchira, Portuguesa, Carabobo, Aragua, La Guaira, Sucre, Bolívar y la insular Nueva Esparta, entre otras, donde está previsto que los centros cierren a las 17:00 (21:00 GMT).

Previamente, el presidente Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, invitó, a través de un mensaje en Telegram, a "todos los venezolanos y venezolanas, especialmente a la juventud, a participar en el simulacro".

Pese al categórico rechazo de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia a estas elecciones, antichavistas como Juan Requesens, candidato a la Gobernación de Miranda (norte), y Henrique Capriles, aspirante al Parlamento, defienden el voto y su decisión de participar en este nuevo proceso.

Por su parte, el diputado Luis Martínez, candidato a la Gobernación de Aragua (norte) y señalado por la oposición mayoritaria como colaboracionista del chavismo, informó en X que ya votó en el simulacro, un proceso que, afirmó, es "muy rápido" y durante el que vio "mucha participación". EFE

(foto)(video)