Bruselas, 10 may (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyó este sábado la propuesta de alto el fuego incondicional de 30 días entre Rusia y Ucrania para empezar las negociaciones de paz y advirtió de posibles nuevas sanciones si Moscú no respeta la tregua.
"Apoyo plenamente la propuesta de un alto el fuego incondicional de 30 días. Permitir así el inicio del proceso de negociaciones de paz. La pelota está ahora en el tejado de Rusia y debemos mantenerla allí", dijo en una declaración la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La jefa del Ejecutivo comunitario, que participó por videoconferencia en la reunión de la llamada "coalición de voluntarios" que tiene lugar este sábado en Kiev, se refirió asimismo a la necesidad de "aumentar la presión sobre Rusia" y advirtió de que si Moscú "no respeta el alto el fuego incondicional", la UE coordinará junto con Estados Unidos y el G7 "nuevas severas sanciones".
En la misma línea se pronunció el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, que se refirió al "firme apoyo" de la llamada "coalición de voluntarios" a la propuesta de alto el fuego incondicional de 30 días de Estados Unidos y Ucrania, "que podría allanar el camino para unas importantes conversaciones de paz".
También subrayó que los Veintisiete están dispuestos a "imponer sanciones adicionales si Rusia no respeta el alto el fuego".
"Nuestro compromiso de apoyar a Ucrania se mantiene firme y seguiremos utilizando los instrumentos de la UE para futuras garantías militares y de seguridad", avisó Costa.
El político portugués explicó que la reunión hoy en Kiev de la "coalición de voluntarios" no es "para reflexionar sobre el pasado, sino para trabajar por una paz justa y duradera en el presente".
Por su parte, Von der Leyen subrayó en su declaración la necesidad de "poner fin a todas las importaciones de energía rusa" y consideró que en particular "la era de los combustibles fósiles rusos en Europa debe llegar a su fin".
Recordó que mientras al inicio de la guerra la UE gastaba 12.000 millones de euros al mes en combustibles fósiles rusos, hoy la cifra es de 1.800 millones de euros al mes.
Además, dijo que los Veintisiete prohibirán todas las importaciones restantes de gas ruso, tanto por gasoducto como por GNL, a más tardar a finales de 2027 y consideró que también es "hora de sancionar a los consorcios Nord Stream II"
Por último, Von der Leyen dijo sobre el apoyo militar a largo plazo a las fuerzas armadas ucranianas que la mejor garantía de seguridad que puede ofrecer la UE "es seguir integrando la industria de defensa ucraniana con la europea".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reúne hoy en Kiev hoy con los líderes de los países de la llamada "coalición de voluntarios", que agrupa a las naciones que están dispuestas a contribuir a una fuerza de paz que garantice en su momento sobre el terreno el cumplimiento de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Francia y el Reino Unido han liderado hasta ahora los esfuerzos por crear el contingente militar que pueda desplegarse en Ucrania una vez terminada la guerra para que Rusia no vuelva a atacar.
Ucrania exige garantías de seguridad y ve en esta fuerza de paz una de las alternativas al ingreso en la OTAN una vez acabado el conflicto, que ya ha sido descartado por EEUU. EFE
Últimas Noticias
León XIV, uno de los nombres más adoptados en la historia
Robert Francis Prevost elige el nombre de León XIV tras ser electo pontífice; su elección se enmarca en la tradición histórica de los papas al cambiar de nombre al asumir el cargo
Papa León XIV: "Gracias al papa Francisco"
El papa León XIV expresa su gratitud hacia el papa Francisco, destacando la importancia de su liderazgo en la Iglesia y el impacto positivo en la comunidad católica mundial
Robert Prevost se convierte en el Papa 267 de la historia con el nombre de León XIV
El cardenal Robert Prevost asume el papado en un momento crucial para la iglesia católica, marcando una nueva etapa con su elección y el uso del nombre de "León XIV
León XIV: "ayudadnos también a construir puentes", buscando la justicia y sin miedo
León XIV hace un llamado a la acción colectividad para avanzar en la búsqueda de justicia y la construcción de vínculos que superen el miedo y la división entre las comunidades
El ritual hasta que el Papa sale al balcón central de la Basílica de San Pedro
El proceso de elección papal incluye la votación de cardenales, la aceptación del nuevo Papa, la quema de papeletas y la proclamación del "Habemus Papam" desde la Basílica de San Pedro
