Gabriel Romano Burgoa
La Paz, 10 may (EFE).- El oficialismo de Bolivia está dividido en tres corrientes, antes unidas por Movimiento al Socialismo (MAS), y este fin de semana se proclamará a sus candidatos presidenciales que por separado buscarán captar los votos de la izquierda para las elecciones del 17 de agosto.
El domingo el presidente Luis Arce será proclamado por la facción gubernamental del MAS para que busque su reelección mientras que el exmandatario Evo Morales ya fue proclamado por sus seguidores en abril y este sábado el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hará un acto para anunciar su candidatura a la Presidencia.
Álex Contreras, exportavoz de Gobierno de Morales, dijo a EFE que es la "angurria de poder" la que "fragmentó" y "polarizó" al MAS y al movimiento indígena-campesino popular, por lo que ahora se persiguen únicamente "intereses particulares y de grupo".
El analista Róger Cortez señaló en declaraciones a EFE que el oficialismo está ante el "final de su ciclo", después de casi dos décadas de "fuerte capacidad de convocatoria y autoridad política y moral", por lo que han surgido "pugnas" para hacer un relevamiento.
Las diferencias entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales (2006-2019), desde finales de 2021, terminaron con una ruptura definitiva cuando el exgobernante fue apartado del liderazgo del MAS en noviembre del año pasado, después de casi 30 años, y, meses después, con su renuncia a esa militancia para fundar el bloque político Evo Pueblo.
Esta división se agravó cuando, el fin de semana anterior, Andrónico Rodríguez, quien hasta entonces fue considerado el sucesor de Morales, aceptó ser candidato por su cuenta sin revelar aún el nombre del partido con el que se presentará a los comicios.
Rodríguez, politólogo de 36 años, ha sido invitado por los partidos Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Movimiento de Renovación Nacional (Morena), ambos en manos de líderes que salieron del MAS.
El legislador será proclamado candidato presidencial este sábado en El Alto, la segunda ciudad más poblada del país.
En tanto, Morales y sus seguidores anunciaron que el próximo 16 de mayo marcharán a La Paz para inscribir su candidatura, sin revelar todavía el partido con el que se presentará en los comicios.
Cortez consideró que Rodríguez puede ganar en primera vuelta al canalizar la "nostalgia unitaria" del oficialismo a su favor; también consideró que Morales, que para él está habilitado para ser candidato, aún tiene una "importante capacidad de convocatoria".
Morales, quien gobernó Bolivia en tres ocasiones, sostiene que puede ser candidato pese a la sentencia constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez", de forma continua o discontinua.
Mientras que el mandatario Arce "no tiene ninguna posibilidad", porque su convocatoria se restringe al aparato de Gobierno, sostuvo Cortez.
Por su parte, Contreras dijo que las facciones de Morales, Arce y Rodríguez "se van a disputar" el nicho electoral del bloque popular, que no tienen en la mira captar a los potenciales votantes de la oposición de derecha y que tampoco ninguna facción oficialista podrá concentrar la mayor parte de la preferencia.
Agregó que el futuro Gobierno será "muy débil", debido a la fragmentación del voto, las divisiones que existen en los sectores sociales.
Las elecciones en Bolivia, previstas para el 17 de agosto, tienen en la situación económica uno de los temas más importantes a resolver, debido a la inflación, la escasez de dólares y la provisión irregular de combustibles. EFE