Roma, 10 may (EFE).- La comisaria de la próxima Bienal de Arte de Venecia, la camerunesa-suiza Koyo Kouoh, ha muerto a los 57 años, según ha informado este sábado la propia entidad cultural, que califica la desaparición de "sorprendente y prematura".
A principios de diciembre pasado la Bienal anunció que Koyo Kouoh sería la encargada de organizar en 2026 esa cita artística que alcanzará su 61ª edición.
"Su muerte deja un inmenso vacío en el mundo del arte contemporáneo y en la comunidad internacional de artistas, comisarios y expertos, que han apreciado su extraordinario compromiso intelectual y humano", añade la Bienal.
Koyo Kouoh era especialmente conocida por sus exposiciones sobre feminismo y su atención por África.
La Bienal veneciana aseguró hace cinco meses que su nombramiento pretendía representar "el reconocimiento de un horizonte de mirada amplia y el surgimiento de un día generoso de palabras y ojos nuevos".
Nacida en 1967 en Camerún y criada en Suiza, Kouoh era una artista reconocida en el panorama africano e internacional con numerosas publicaciones y exposiciones en las principales ciudades y museos de todo el mundo.
Desde 2019 desempeñó el puesto de directora ejecutiva del Zeiz Museum de Arte Contemporáneo africano en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, y en 2020 recibió el Gran Premio 'Meret Oppengeim' de Suiza.
La Bienal de Venecia es uno de los eventos artísticos más relevantes y está dividida en sectores: en 2025 estará centrada en la Arquitectura, dirigida por el ingeniero italiano Carlo Ratti, y en 2026 en el Arte. EFE
Últimas Noticias
León XIV, uno de los nombres más adoptados en la historia
Robert Francis Prevost elige el nombre de León XIV tras ser electo pontífice; su elección se enmarca en la tradición histórica de los papas al cambiar de nombre al asumir el cargo
Papa León XIV: "Gracias al papa Francisco"
El papa León XIV expresa su gratitud hacia el papa Francisco, destacando la importancia de su liderazgo en la Iglesia y el impacto positivo en la comunidad católica mundial
Robert Prevost se convierte en el Papa 267 de la historia con el nombre de León XIV
El cardenal Robert Prevost asume el papado en un momento crucial para la iglesia católica, marcando una nueva etapa con su elección y el uso del nombre de "León XIV
León XIV: "ayudadnos también a construir puentes", buscando la justicia y sin miedo
León XIV hace un llamado a la acción colectividad para avanzar en la búsqueda de justicia y la construcción de vínculos que superen el miedo y la división entre las comunidades
El ritual hasta que el Papa sale al balcón central de la Basílica de San Pedro
El proceso de elección papal incluye la votación de cardenales, la aceptación del nuevo Papa, la quema de papeletas y la proclamación del "Habemus Papam" desde la Basílica de San Pedro
