
Naciones Unidas ha pedido este sábado al Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) que deje en libertad a dos empleados de la Fiscalía colombiana secuestrados el pasado jueves en el departamento de Arauca, en el norte del país.
El ELN confirmó la "detención" de Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo durante un control en el municipio de Fortu por miembros de la sección del Frente de Guerra Oriental, al mando de Manuel Vásquez Castaño.
En un comunicado recogido por los medios colombianos, el ELN informó de que "estos agentes fueron retenidos con su armamento de dotación y se les seguirá el debido proceso conforme a las normas de la organización".
En respuesta, el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Scott Campbell, ha pedido "la liberación, sanos y salvos" de ambos funcionarios y condenado "esta privación de la libertad".
"Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el Derecho Internacional y los Derechos Humanos, incluidos el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la integridad personal", ha hecho saber en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
Asimismo, la ONU recuerda al Estado colombiano "su deber de proteger a la población civil y garantizar todos sus derechos, incluidos: vida digna, libertad y seguridad" e insta a als autoridades a que tomen "medidas de prevención para proteger a civiles de privaciones de libertad por parte de grupos armados no estatales".
Últimas Noticias
Las autoridades de Gaza acusan a Israel de "secuestrar" al director de un hospital de Rafá

El PP cree que el PSOE está dispuesto a "cualquier cosa" para "atacar" a Feijóo tras las declaraciones de Marcial Dorado

Aumentan a más de 59.000 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 130 en un día

HRW denuncia que el Gobierno jordano lleva a cabo desalojos de beduinos en Petra para favorecer el turismo
