Kallas ve necesario el tribunal especial para Ucrania y espera que EEUU acabe incorporándose a la corte

Kaja Kallas subraya la necesidad de un tribunal especial para juzgar crímenes de agresión en Ucrania y destaca la posibilidad de que Estados Unidos se una al proceso judicial internacional

Guardar

La jefa diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha defendido la importancia del futuro tribunal especial que juzgará el crimen de agresión por la guerra de Ucrania al considerar que se trata de una herramienta imprescindible para que los líderes políticos y militares de Rusia rindan cuentas ante la justicia internacional y ha expresado su deseo de que Estados Unidos se incorpore en un futuro al tribunal que propuso en su día la antigua Administración del expresidente Joe Biden.

Kallas, de visita en Ucrania para trasladar el respaldo de la UE a las autoridades ucranianas durante las conmemoraciones del Día de Europa, ha insistido en la idea de apuntar a quienes dieron orden de invadir Ucrania, sin mencionar explícitamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin. "Después de todo", ha explicado a la agencia oficial ucraniana Ukrinform, "son los líderes quienes deciden atacar otro país.

"Por un lado", ha insistido, "están los crímenes de guerra que cometen los militares que invadieron Ucrania (pero) sin líderes esos crímenes no existirían y por eso hay que depurar responsabilidades a todos los niveles"

Sobre la posible incorporación de Estados Unidos, hay que recordar que idea del tribunal fue presentada en 2023 por Biden pero su sucesor, Donald Trump, ha optado por seguir su propio camino y trata ahora de alcanzar un acuerdo directo con Putin. A este respecto, Kallas ha agradecido la labor realizada por Estados Unidos durante los dos últimos años. "Espero que se reincorporen más adelante, porque los detalles técnicos ya están acabados", ha dicho.

Kallas tiene asumido también que Rusia hará todo lo posible para obstaculizar la confección de un tribunal que podría comenzar a operar a finales de este año. "Rusia lanza amenazas constantemente. Ese es su modus operandi. Nada nuevo", ha indicado la Alta Representante antes de sugerir que la mejor estrategia pasa por ignorar a Moscú y centrarse en lo realmente importante ahora mismo, que es la "consolidación de un marco legal" para perseguir el crimen de agresión.