El nuevo ministro de Exteriores alemán aboga por más seguridad en el Báltico frente a posibles sabotajes

Wadephul enfatiza la necesidad de aumentar la seguridad en el Báltico ante actos de sabotaje y amenazas rusas, destacando la importancia estratégica de Schleswig-Holstein y la integración de Ucrania en la OTAN

Guardar

El nuevo ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, ha apostado por incrementar la seguridad en toda la región báltica tras los recientes presuntos actos de sabotaje en sus aguas, según ha explicado en una entrevista publicada este sábado en el diario 'Neue Osnabrücker Zeitung'.

"Creo que toda esta región del Báltico ha recibido muy poca atención pública hasta ahora y me gustaría atraer más atención allí durante mi mandato", ha explicado el político conservador.

"La situación es precaria, eso es evidente", ha subrayado el ministro. Se refirió a la destrucción aparentemente deliberada de cables de datos entre los Estados bálticos y Escandinavia y a la retirada de boyas fronterizas en el mar Báltico.

A esto se suma la violación por parte de Rusia del espacio aéreo de los países de la Unión Europea (UE) y de la alianza estratégica OTAN y el comportamiento agresivo de la Armada rusa. "Es evidente que vivimos en una zona peligrosa", ha subrayado.

"Está claro que Schleswig-Holstein tiene una importancia estratégica si queremos que toda la región del mar Báltico sea más segura", ha afirmado Wadephul en referencia al estado federado más septentrional de Alemania, con costas que dan tanto al mar Báltico como al mar del Norte.

Por este motivo, ha añadido, el Ministerio de Defensa también está considerando reforzar las bases de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) en el norte del país.

Respecto a Ucrania, el ministro ha afirmado que el país tiene perspectivas de unirse tanto a la UE como a la OTAN: "En la OTAN acordamos que Ucrania está en camino de unirse a la alianza de defensa y que este camino es irreversible".