
Kinsasa, 10 may (EFE).- La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, urgió a "romper el círculo vicioso del conflicto" y a proteger a la población civil en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
"Ahora es el momento de romper el círculo vicioso del conflicto que ha condenado a generaciones de civiles a un sufrimiento, una pérdida y un desplazamiento interminables", afirmó Spoljaric en un comunicado publicado la pasada noche, al término de una visita de tres días a Ruanda y la RDC.
"Las medidas humanitarias que se adopten ahora para proteger a la población civil no sólo salvarán vidas hoy, sino que también sentarán las bases para la estabilidad a largo plazo que las comunidades necesitan y merecen desesperadamente", subrayó la jefa del CICR.
Como intermediario neutral, el organismo comenzó a acompañar a cientos de soldados y policías congoleños desarmados, así como a sus familias, desde Goma (noreste) hasta la capital congoleña, Kinsasa, el pasado 30 de abril.
Esta operación, que cruza las líneas del frente y se extiende a lo largo de cerca de 2.000 kilómetros, se lleva a cabo a petición del Gobierno congoleño, la misión de paz de la ONU en la RDC (Monusco) y el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por la vecina Ruanda.
"Espero que esta operación impulse nuevos acuerdos humanitarios que reduzcan significativamente el sufrimiento", declaró Spoljaric, al agregar que el CICR "está dispuesto a apoyar estos acuerdos como intermediario neutral".
Durante su visita a la región, del 6 al 8 de mayo, la presidenta se reunió con líderes de ambos países, así como con dirigentes y voluntarios de la Cruz Roja ruandesa y la Cruz Roja congoleña.
El conflicto ha agravado una crisis más amplia en la región de los Grandes Lagos, con millones de personas desplazadas de sus hogares dentro de la RDC y a través de sus fronteras.
Con la mediación de Estados Unidos, Ruanda y la RDC firmaron el pasado 25 de abril en Washington una "declaración de principios", en la que se comprometieron a presentar sendos borradores iniciales de un acuerdo de paz para poner fin al conflicto, que enfrenta al Ejército congoleño con el M23.
El acuerdo de Washington se rubricó después de que el pasado 23 de abril el Gobierno congoleño y el M23 emitieran un comunicado conjunto en el que acordaban trabajar en favor de una "tregua", tras el diálogo mantenido en Doha bajo la mediación de Catar.
La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -comunidad que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco.
Últimas Noticias
La UAF, la Premier League, el Everton FC y el Liverpool FC, y Carolina Morace ganan los Premios FootbALL
La UEFA reconoce la labor de la UAF, la Premier League, el Everton FC, el Liverpool FC y Carolina Morace en la promoción de la diversidad e inclusión en el fútbol europeo

Pato O'Ward participará en los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de México
Pato O'Ward, piloto destacado de Arrow McLaren, será el encargado de realizar la primera sesión de entrenamientos libres en el Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez
'Attila', de Verdi, arrasará todo a su paso en el Teatro Real: "¿No les recuerda a alguien? ¿Quién hace esto hoy?"
'Attila', de Verdi, se presenta en el Teatro Real como un homenaje a Temistocle Solera, resaltando su relevancia en la historia operística y la conexión con la actualidad política

Rusia y China condenan expansión de bloques militares como la OTAN en Asia-Pacífico
Rusia y China expresan su oposición a la expansión de la OTAN en Asia-Pacífico y critican la búsqueda de hegemonía por parte de Occidente en una declaración conjunta firmada por Putin y Jinping
El Gobierno municipal no se pronunciará sobre el director de la Policía hasta que no regrese de su baja médica
Inma Sanz asegura que la falta de comunicación sobre el accidente del director de la Policía se explicó por la naturaleza de las lesiones y el respeto a su baja médica
