Gina Baldivieso
La Paz, 10 may (EFE).- Politólogo, dirigente cocalero y considerado el "heredero" político y sindical del exmandatario Evo Morales (2006-2019), el presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, sorprendió con el anuncio de su candidatura a las elecciones generales de agosto próximo lejos de su mentor y también del Gobierno de Luis Arce.
Rodríguez nació en 1988 en Sacaba, una localidad en el Trópico de Cochabamba, una de las principales zonas productoras de hojas de coca que es el bastión político y sindical de Morales y donde el mismo senador también forjó su liderazgo cocalero.
Hijo de los cocaleros Carlos Rodríguez y Sinforosa Ledezma, el político acompañaba desde niño a su padre a las reuniones sindicales en Sacaba y después en Entre Ríos, otra localidad del Trópico a donde su familia emigró a sus 8 años.
Consciente de la importancia de la formación académica que sus padres no tuvieron, Rodríguez estudió Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y se tituló licenciado en 2011. Según información del Senado, hizo un máster en Seguridad, Defensa y Desarrollo en la Escuela de Altos Estudios Nacionales.
Pero lo suyo ha sido siempre el sindicalismo, primero en las juventudes cocaleras estudiantiles y universitarias, para luego asumir en 2013 como secretario de Actas en la Central Primera Manco Kapac B, lo que le habilitó para ser secretario ejecutivo, es decir, el máximo dirigente de la Federación Mamoré Bulo Bulo,
En octubre de 2018 fue elegido vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Vicepresidente porque la presidencia de esa entidad que agrupa a los sindicatos cocaleros de esa región ha estado siempre reservada para Morales.
Rodríguez fue ratificado vicepresidente de las Seis Federaciones en los congresos de 2021 y 2023.
Fue candidato a senador por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) por Cochabamba en los fallidos comicios generales de 2019, anulados tras la crisis que derivó en la renuncia de Morales a la Presidencia en medio de acusaciones oficialistas de un "golpe de Estado" y denuncias opositoras de un fraude electoral a su favor.
Durante esa crisis, Rodríguez tuvo protagonismo junto a otros líderes cocaleros en las movilizaciones contra de Gobierno interino de Jeanine Áñez (2019-2020).
En 2020 ya se mencionó su nombre entre los posibles candidatos del MAS para las elecciones de 2020, aunque finalmente Morales eligió a su exministro de Economía Luis Arce, mientras que Rodríguez volvió a postular al Senado.
En noviembre de 2020 fue elegido presidente de la Cámara alta y ha sido ratificado en ese puesto durante toda la legislatura.
El senador fue presidente interino de Bolivia por unas horas en dos ocasiones, en 2022 y 2023, por los viajes simultáneos al exterior de Arce y del vicepresidente, David Choquehuanca.
Su trayectoria no ha estado exenta de polémicas, como cuando en 2020 causó revuelo la reverencia que hizo al rey Felipe VI de España a su llegada a La Paz, en el recibimiento de las autoridades bolivianas a los invitados para la investidura presidencial de Luis Arce.
Las críticas y burlas le llovieron al considerar que la reverencia fue una contradicción con la política de "descolonización" que impulsó Morales en su casi 14 años de Gobierno.
También fue cuestionado por calificar en 2024 de "antihombres" la ley contra la violencia hacia las mujeres, una norma largamente reclamada por las organizaciones feministas ante esta problemática que persiste en el país.
El senador estuvo del lado de Morales en su pelea con el Gobierno de Arce por el control de la dirección del MAS que el exmandatario perdió y la candidatura oficialista para las elecciones del próximo 17 de agosto.
En medio de la pelea entre ambos líderes, empezaron a surgir algunas voces en el oficialismo que proponían a Rodríguez como candidato presidencial, aunque inicialmente este se negó y aseguró que es "orgánico y muy respetuoso" de las decisiones de las federaciones cocaleras que promueven la postulación de Morales.
Finalmente, el pasado 3 de mayo, Rodríguez aceptó ser candidato en un acto en la región andina de Oruro.
Por ahora se desconoce bajo qué sigla postulará, pero es evidente la distancia que tomó de su mentor. EFE
Últimas Noticias
Zara conmemora el 50 aniversario de su primera tienda en A Coruña con una apuesta innovadora
Zara celebra su trayectoria desde la primera tienda en A Coruña con una nueva colección exclusiva, disponible en 29 tiendas seleccionadas y su página web, reforzando su filosofía centrada en el cliente

La historia favorece al Barcelona
La lucha por el título de LaLiga se intensifica en el clásico entre Barcelona y Real Madrid, con el campeón histórico enfrentando el desafío de mantener su ventaja en el Estadio Olímpico Lluís Companys
Marta Pérez afina la forma de un grupo de corredoras para la Carrera de la Mujer
Marta Pérez lidera un entrenamiento en Alcobendas con mujeres de diversas edades y niveles, preparándose para la Carrera de la Mujer, que reunirá a 36.000 corredoras en Madrid

Costa tiene "plena confianza" en la "nueva energía" de Merz para seguir construyendo la UE
António Costa reafirma el papel esencial de Alemania en la Unión Europea y expresa su optimismo ante el liderazgo de Friedrich Merz, alineado con las prioridades europeas en competitividad y seguridad
Biden admite su "parte de responsabilidad" en la victoria de Trump pero rechaza problemas cognitivos
Biden analiza su papel en la derrota de Kamala Harris, aborda el impacto del sexismo en las elecciones y señala los desafíos que su Administración enfrenta tras el mandato de Trump
