Ciudad de Panamá, 9 may (EFE).- Una niña de 4 años permanece en la unidad de cuidados intensivos a causa de una fractura de cráneo producto de una pedrada que recibió cuando circulaba con su madre en un vehículo cerca de la estatal Universidad de Panamá, donde encapuchados bloqueaban la vía como parte de unas protestas contra varias iniciativas del Gobierno de Panamá.
El suceso tuvo lugar el miércoles en la noche cuando el vehículo en el que viajaba la menor "fue atacado con piedras mientras intentaba desviar su ruta para evitar un cierre de calle en la vía Transístmica", indicó un comunicado de la Caja del Seguro Social (CSS) citando la explicación de la madre.
La infante presentó "deterioro neurológico y vómitos durante el proceso de hidratación en urgencias", por lo que fue trasladada a la UCI del Hospital Pediátrico de la Ciudad de la Salud de la CSS.
"Ella fue golpeada con una piedra en la región fronto parietal izquierda que le produjo una fractura deprimida de cráneo leve con algo de trauma intracraneal", explicó este viernes a la cadena Telemetro el director médico del Hospital Pediátrico de la Ciudad de la Salud, Alejandro Martínez.
La menor no requirió cirugía y permanecerá en la UCI "hasta que todos los factores de riesgo desde el punto de vista del trauma" se hayan superado, afirmó el galeno.
"Hoy (viernes) se encuentra bastante bien. Si Dios quiere hoy se va a extubar, es decir, destetar del ventilador, y seguirá su evolución", precisó el doctor, que se mostró optimista con que la pequeña no sufra de secuelas por el resto de su vida.
La vía Transístmica a la altura de la Universidad de Panamá es desde hace años sitio habitual para que encapuchados cierren la vía, ataquen a quien pretenda pasar y se enfrenten con la Policía, a la que evaden internándose en el recinto universitario, que goza de autonomía.
En esta ocasión, las protestas violentas se deben al rechazo de una reforma ya vigente a la seguridad social y tienen lugar en el marco de una huelga indefinida que cumple dos semanas desarrollándose de manera irregular liderada por los sindicatos izquierdistas de docentes de la educación pública y de la construcción.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, tildó la semana pasada de "guarida" a la Universidad de Panamá y criticó que los manifestantes "se refugien" en el campus "bajo una autonomía muy mal entendida", lo que provocó el rechazo del rector, Eduardo Flores, y de los estudiantes, que realizaron el martes pasado una marcha pacífica de protesta.
La Defensoría exige dar con los responsables
La Defensoría del Pueblo de Panamá pidió este viernes una investigación "exhaustiva que dé con los responsables" del ataque a la menor y conminó "al Rector de la Universidad de Panamá a tomar las medidas legales que la ley le obliga en su calidad de servidor público, para presentar la denuncia formal contra quienes resulten responsables de estos lamentables hechos".
El ente de derechos humanos lamentó y condenó "la agresión" contra la menor, y recordó que "el derecho a la protesta social no es un derecho absoluto, debe coexistir con otros derechos fundamentales, como el derecho a la integridad personal, la salud y, especialmente, el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes".
La Universidad de Panamá promete una investigación
La Universidad de Panamá culpó este viernes a "personas encapuchadas ajenas" a la institución de la violencia en sus alrededores, aunque prometió investigar la posible participación de estudiantes y aplicar "severas medidas disciplinarias" en caso de comprobarse.
"Las personas no universitarias que sean identificadas participando en estos hechos violentos serán puestas a disposición de las autoridades competentes, y a los responsables les debe caer todo el peso de la ley", dijo un comunicado de la Universidad, que lamentó "profundamente" la situación de la niña herida. EFE
Últimas Noticias
Exgobernador de Nueva York, sancionado por coordinación indebida en campaña por alcaldía
Macron: No puede haber negociaciones de paz mientras las armas están hablando en Ucrania
Macron enfatiza la necesidad de un alto el fuego incondicional para iniciar negociaciones entre Ucrania y Rusia, tras la propuesta de Putin de diálogo directo sin condiciones
Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras
Los visados de obra de vivienda nueva rozaron las 23.000 unidades hasta febrero, un 8,2% más
Aumento de visados de dirección de obra para viviendas en bloque, con 18.480 unidades hasta febrero, mientras que las viviendas unifamiliares reportaron una ligera caída en su concesión
