Taiwán subraya su deseo de “seguir trabajando” con el Vaticano bajo el papado de León XIV

Guardar

Taipéi, 9 may (EFE).- El presidente taiwanés, William Lai, felicitó al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost por su nombramiento como nuevo pontífice de la Iglesia Católica, y recalcó su deseo de “seguir trabajando” con la Santa Sede bajo el papado de León XIV, informó este viernes la Cancillería isleña.

La Ciudad del Vaticano es uno de los doce Estados -el único europeo- que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y considerado por las autoridades de Pekín como una "provincia rebelde".

En un mensaje enviado a través de la embajada taiwanesa en el Vaticano, Lai trasladó sus “más sinceras felicitaciones” al nuevo pontífice y manifestó su convicción de que “la vasta sabiduría del papa León XIV seguirá guiando a la Iglesia católica y a sus 1.400 millones de fieles en todo el mundo”.

“(El presidente) subrayó también el deseo de Taiwán de seguir trabajando conjuntamente con la Santa Sede en la promoción de la paz, la justicia, la libertad religiosa, la solidaridad, la fraternidad y la dignidad humana”, señaló la Cancillería en un comunicado, en el que no adelantó si Lai planea viajar al Vaticano para asistir a la asunción del nuevo papa.

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido este jueves en el segundo día del cónclave en el que participaron 133 cardenales.

Bajo el nombre de León XIV, el nuevo líder de la Iglesia Católica se convirtió en el 267 pontífice de la historia y sucesor de Francisco (2013-2025), el primer papa argentino, quien falleció a los 88 años el pasado 21 de abril.

El papa León XIV -de la orden de los agustinos- nació en Chicago (EE.UU.) hace 69 años, aunque obtuvo también la nacionalidad peruana en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, y su elección se produce en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco, que concluirá el 6 de enero de 2026. EFE