Tailandia suaviza la ley seca de alcohol en las fiestas budistas para los turistas

Guardar

Bangkok, 9 may (EFE).- Tailandia suaviza a partir del sábado las restricciones a la venta de alcohol durante festividades budistas y permitirá el consumo en ciertos lugares para turistas, una medida que se adopta dentro de la apuesta del país por aumentar por encima de los 39 millones el número de visitantes.

La modificación de las leyes, publicadas este viernes en el boletín oficial tailandés y en vigor desde mañana, autorizan una serie de excepciones que permiten la venta de alcohol en fechas religiosas en aeropuertos, hoteles y zonas de atracción turística, entre otros lugares.

El Gobierno de Tailandia puso sobre la mesa esta medida por primera vez en marzo al considerar parcialmente desfasada la prohibición por una ley de 1972 de la venta de alcohol durante días budistas, la religión mayoritaria en el país y cuyo quinto precepto consiste en abstenerse de consumir productos tóxicos, como serían los licores.

El cambio legislativo llega antes de que el país celebre este domingo el día de Visakha Bucha, donde se conmemora el nacimiento, iluminación y muerte de Buda.

Sin embargo, el portavoz del gobierno Jirayu Huangtrakul recordó hoy que fuera de las excepciones que menciona la ley el resto de comercios y bares tienen prohibido vender alcohol durante los cinco días más importantes del budismo, algo que con frecuencia pilla por sorpresa a los visitantes extranjeros.

Los establecimientos que incumplan la norma pueden afrontar multas de hasta 10.000 bat (casi 300 dólares o más de 280 euros) y sus propietarios ser castigados con penas de prisión de hasta 6 años.

A principios de febrero, el Gobierno tailandés también anunció que estudia eliminar el veto a la venta vespertina de licor, que prohíbe el expendio entre las 14.00 y las 17.00 horas, una medida vigente desde hace 53 años que perjudica, según empresarios citados por el Ejecutivo, al turismo y el comercio.

Más de 11,3 millones de turistas internacionales llegaron a Tailandia entre el 1 de enero y 21 de abril, con China como su principal mercado, según los datos publicados a final de abril por la Autoridad de Turismo de Tailandia, que fija en 39 millones el objetivo de turistas para 2025.

En 2022, el país despenalizó el consumo de cannabis, lo que hizo brotar una millonaria industria y que carece de restricciones similares a los vetos señalados del alcohol. EFE