
El Gobierno de Rusia ha confirmado este viernes que Moscú y Washington celebrarán otra ronda de negociaciones destinadas a restaurar totalmente el trabajo en sus respectivas embajadas, en medio de los contactos bilaterales para mejorar sus lazos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.
El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, ha afirmado que "habrá" una nueva ronda de contactos. "No hay fechas aún, pero hay un entendimiento sobre que el contacto es necesario", ha sostenido, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
"Esta dirección está funcionando. Hay progresos y es necesario incrementarlos", ha explicado, al tiempo que ha subrayado que no hay posibilidad de mantener en pie tratado de armas nucleares Nuevo START si no hay "cambios fundamentales" en la política de Washington hacia Moscú.
Así, ha recordado que el acuerdo "expira el 5 de febrero del año que viene", si bien "el texto contempla una extensión durante un único plazo de cinco años". "Creemos que, a menos que haya cambios fundamentales hacia mejor en la política estadounidense hacia Rusia, no hay expectativas de preservar este tratado", ha zanjado.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó el 30 de abril que los canales de diálogo con Estados Unidos "han sido restaurados" tras los contactos mantenidos durante las últimas semanas y abrió la puerta a un diálogo directo entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Trump, en medio de los esfuerzos por lograr además activar un proceso de paz en Ucrania.
Últimas Noticias
EEUU asegura que ampliará sus áreas militarizadas hasta "lograr un control operativo total de la frontera"
EEUU intensifica medidas en la frontera con dos nuevas zonas de defensa nacional y advierte sobre consecuencias legales severas para quienes las crucen ilegalmente

Boluarte visita la provincia de Perú asolada por violencia vinculada con la minería ilegal
Dina Boluarte lidera reunión de seguridad en Pataz, tras hallazgo de 13 mineros asesinados, y confirma despliegue de 1,150 agentes para combatir el crimen organizado vinculado con la minería ilegal
Ministerio de Paraguay investiga veracidad de supuesta venta de datos de ciudadanos
El Mitic de Paraguay investiga la posible venta de datos personales de más de 5,5 millones de ciudadanos; el CERT-PY analiza la filtración y recomienda verificar información ante sospechas
México saldría beneficiado del conflicto arancelario con políticas correctas, dice experto
Luis de la Calle destaca que México puede aprovechar su posición en el comercio global y mejorar su infraestructura y talento ante los desafíos de la administración Trump y la competencia geopolítica.
Cientos de personas salen a las calles en Bratislava contra el primer ministro Fico tras su viaje a Rusia
Manifestantes critican la visita de Robert Fico a Moscú, reafirmando la importancia de las alianzas con la UE y la OTAN, mientras cuestionan su política exterior y el compromiso con la soberanía nacional
