
El Gobierno británico ha anunciado la imposición de nuevas sanciones contra más de un centenar de barcos integrantes de la llamada 'flota en la sombra' de Rusia, navíos que transportan de manera encubierta petróleo y otros productos rusos bajo sanciones de los aliados internacionales de Ucrania.
Las sanciones afectan concretamente a otros 110 barcos, que pasan a engrosar una lista con un total aproximado de 200 buques, lo que supone según el Ministerio de Exteriores británico "casi la mitad de la flota entera" dedicada al transporte de unas mercancías estimadas, según las cifras que baraja Londres, en más de 24.000 millones de dólares (unos 21.000 millones de euros) desde comienzos de 2024.
Reino Unido y los aliados internacionales de Ucrania acusan además a los barcos de esta flota de provocar daños a la infraestructura de comunicaciones submarina de Europa merced a su "temeraria navegación" -- incluyendo la desconexión de sus geolocalizadores, de acuerdo con Londres -- para eludir los controles.
Tras recordar que estas líneas submarinas representan la "fuente de la vida" para conectividad de Reino Unido, el primer ministro británico, Keir Starmer, entiende que "es imposible subestimar" esta clase de amenazas a la seguridad nacional británica.
"Por ello, haremos todo lo posible para destruir esta operación, privar a la maquinaria de guerra rusa de los beneficios del crudo y proteger la infraestructura submarina a la que confiamos nuestros quehaceres diarios", ha explicado Starmer antes de avisar con próximas sanciones contra las personas encargadas de gestionar esta 'flota en la sombra'.
Starmer se encuentra de visita en Noruega para anunciar el desarrollo de la llamada Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF, por sus siglas en inglés), un subgrupo de defensa de países europeos conformado por Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Finlandia y Suecia.
En Oslo, los líderes de los Estados miembro del grupo anunciarán nuevos planes de formación y adiestramiento a las fuerzas del Ejército ucraniano y, en el plano bilateral, Starmer y el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, acordarán este viernes un nuevo memorando de entendimiento sobre vigilancia aérea.
Por su parte, el ministro de Exteriores, David Lammy, ha viajado este viernes a Ucrania para participar junto a sus homólogos europeos en una ceremonia por los caídos en combate que se está celebrando en la ciudad de Leópolis.
Allí, Lammy y sus colegas ratificarán su respaldo al Gobierno ucraniano y, por vez primera, su apoyo al establecimiento del llamado Tribunal Especial para Ucrania, un nuevo instrumento legal de la Unión Europea para perseguir a los máximos responsables de la guerra de agresión lanzada por el régimen de Vladimir Putin.