Washington, 9 may (EFE).- El Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (NCRI, por sus siglas en inglés) asegura que ha hallado una instalación supuestamente ligada al desarrollo de armas nucleares cuya existencia no se había reportado aún y que, según el grupo, prueba las ambiciones atómicas con fines militares de Teherán en un momento marcado por las negociaciones con Washington.
La instalación, bautizada como "Arco iris", se encuentra en el condado de Garmsar, en la provincia norteña de Semnan, y tiene unas 1.000 hectáreas de superficie.
Según el NCRI, está destinada al desarrollo de diferentes componentes de un arma nuclear y principalmente a la extracción de tritio, un isótopo que normalmente se obtiene como residuo tras un proceso de fisión y que se puede usar para potenciar el poder explosivo de una bomba nuclear y también para desarrollar bombas de hidrógeno.
El objetivo último de este recinto sería el desarrollo de ojivas para misiles balísticos de rango intermedio, alega el NCRI.
La agrupación, que presentó un informe el jueves que aporta fotos aéreas y análisis de imágenes satelitales del recinto, asegura que este emplazamiento opera de manera encubierta como una empresa química llamada Diba Energy Sina y que comenzó a construirse en 2009 y está operativo desde 2013.
Los datos sobre "Arco iris" han sido obtenidos "por la red dentro de Irán del principal movimiento de oposición iraní, la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán, incluyendo fuentes dentro del régimen iraní", asegura el documento.
"Arco iris" está equipado con radares y sistemas de defensa aérea de la Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, lo que "indica su importancia estratégica", según el NCRI.
El análisis considera que el hallazgo "genera serias preocupaciones sobre las intenciones nucleares de Teherán y sus continuos engaños bajo pretextos civiles y comerciales".
El informe se publica justo antes de que Washington y Teherán se embarquen en una cuarta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní el domingo en Omán.
Los ayatolás han dicho que solo buscan negociar con respecto a su capacidad potencial para desarrollar bombas nucleares y no sobre sus capacidades para enriquecer uranio, que puede ser empleado en centrales de uso civil.
Aunque algunas figuras en Washington han apuntado a que un futuro acuerdo debería ser más exhaustivo, el propio presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó esta semana que aún no ha decidido si quiere permitir que Teherán siga enriqueciendo uranio. EFE
Últimas Noticias
Agenda Informativa de Europa Press para este lunes 12 de mayo (1)
Actividades destacadas en Madrid, Budapest y otras ciudades, incluyendo audiencias del Rey Felipe VI, entrevistas ministeriales y reuniones políticas, centran la agenda informativa del lunes 12 de mayo
Filipinas vota en comicios a mitad de mandato marcados por disputa entre Marcos y Duterte
Más de 68 millones de filipinos acuden a las urnas en un referéndum sobre las políticas de Marcos y la popularidad del clan Duterte, en medio de tensión y violencia en algunos lugares
La exlíder taiwanesa Tsai Ing-wen también visitará Reino Unido durante su gira europea
Tsai Ing-wen refuerza lazos democráticos en Europa con visitas a Lituania, Dinamarca y Reino Unido, destacando su compromiso con la democracia, libertad y derechos humanos en su gira internacional
Almirall gana 21,6 millones hasta marzo, casi el triple que en el año anterior
Almirall reporta un incremento del 15% en ingresos y Ebitda, impulsados por ventas de tratamientos biológicos y perspectivas de crecimiento sostenido en 2025 con nuevas inversiones en I+D
