Hong Kong, 9 may (EFE).- Uruguay inauguró este viernes su nuevo consulado en Hong Kong, una oficina que no solo atenderá eventuales demandas consulares, sino que también contará con una oficina comercial para la atracción de inversiones y negocios en el área de la Bahía Mayor.
"Hoy es un día especial para los lazos entre mi país y Hong Kong, en el contexto de la alianza estratégica integral que une a Uruguay y China. La apertura de nuestro Consulado General marca un punto de inflexión en la historia de la presencia de Uruguay en esta Región Administrativa Especial", señaló durante la ceremonia de apertura el canciller uruguayo, Mario Lubetkin.
Allí, el ministro hizo hincapié en que Uruguay y Hong Kong comparten profundas similitudes, "estando los dos territorios profundamente comprometidos con el estado de derecho, el libre comercio y las iniciativas que promueven una mayor integración económica global, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta".
"Estos puntos en común constituyen la sólida base sobre la que se ha establecido el nuevo Consulado General de Uruguay", apuntó Lubetkin, quien añadió que espera que la apertura de la oficina ayude a fortalecer los vínculos económico-comerciales.
"Nuestro Consulado General está listo para apoyar a las empresas con sede en Hong Kong en la exploración de oportunidades comerciales y de inversión en Uruguay, una plataforma conveniente y estable para que proyecten sus negocios en toda Latinoamérica", puntualizó el canciller.
"Estamos más que listos para expandir y diversificar nuestras exportaciones a Hong Kong, incluyendo productos recientemente aprobados para este mercado, como la carne de ave", puntualizó Lubetkin.
De acuerdo con esto, añadió que la oficina promoverá activamente los intercambios en áreas donde Uruguay es "un proveedor confiable", como alimentos y bebidas de alta calidad, silvicultura, fibras naturales, piedras semipreciosas, nuevas energías, tecnologías de la información, biotecnología, turismo, logística, externalización de procesos empresariales e industrias creativas.
Según detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano, la oficina atenderá las demandas consulares que puedan llegar a tener las más de 8 millones de personas que habitan la región y la oficina comercial abarcará un área con 86 millones de habitantes. EFE