Hong Kong, 9 may (EFE).- Los legisladores hongkoneses aprobaron unánimemente una moción que demanda cohesión para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU., mientras algunos de ellos instaron también al grupo CK Hutchison Holdings, propiedad del magnate local Li Ka-shing, a detener la venta de sus puertos en Panamá.
La moción solicitó este jueves a las autoridades y sectores industriales regionales que "se alineen con las estrategias nacionales" y "opongan resistencia al acoso estadounidense", con el objetivo de fortalecer las conexiones internacionales de Hong Kong.
Paralelamente, varios parlamentarios solicitaron a las autoridades facilitar la búsqueda de nuevos mercados para sus productos, con el fin de mitigar el impacto de los aranceles. También propusieron intervenciones políticas y medidas financieras para restaurar la confianza del mercado.
En abril, Estados Unidos incrementó los gravámenes sobre los productos chinos al 145 %, aranceles que afectan también a la región semiautónoma de Hong Kong.
En un debate del Consejo Legislativo, algunos representantes manifestaron su inquietud por la intención de CK Hutchison de ceder dos puertos de gran relevancia en el Canal de Panamá.
El conglomerado hongkonés, matriz de la firma que opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal en el área del Canal interoceánico, anunció en marzo que había alcanzado un principio de acuerdo para vender el 90 % de sus participaciones en esos puertos a la gestora de fondos estadounidense BlackRock.
La transacción incluiría no solo los mencionados puertos sino también otros 41 controlados por el grupo en más de veinte países.
El acuerdo fue calificado por los analistas como una jugada lucrativa de Li -el hombre más rico de la antigua colonia británica- ante la presión ejercida por el presidente estadounidense, Donald Trump.
No obstante, dado que Trump se jactó de la operación como una victoria ante la supuesta injerencia china en el Canal de Panamá, Pekín ha mostrado su inconformidad por lo que califica como un intento, por parte de CK Hutchison, de apaciguar al mandatario estadounidense.
Las autoridades chinas no han intervenido directamente, pero sí se han pronunciado a través de diarios favorables a Pekín en Hong Kong, al advertir que las empresas que colaboren con EE.UU. "no tendrán futuro por mucho negocio y dinero que consigan".
Los puertos panameños operados por el conglomerado han suscitado un intenso escrutinio tanto en Pekín como en Washington, dado que la vía se ha convertido en un punto neurálgico en su rivalidad geopolítica.
La legisladora Starry Lee pidió anular la transacción, al afirmar que “perjudica al país”: “Debemos detener todas las actividades nocivas para la nación y permanecer unidos frente a la guerra comercial”, subrayó.
Un informe reciente del banco HSBC indicó que la estrategia de CK Hutchison para desinvertir en activos portuarios se enmarca en un enfoque orientado a mejorar su eficiencia operativa y maximizar los retornos financieros, aunque advirtió que "no existen garantías de que esta transacción avance, ni de que se obtengan todas las aprobaciones necesarias". EFE