Nairobi, 9 may (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) defendió este viernes en Nairobi que se reconozca el carácter específico de la autenticidad de África para aumentar la presencia del continente en su Lista del Patrimonio Mundial.
Esa conclusión figura en el "Documento de Nairobi sobre la Autenticidad del Patrimonio", elaborado en la "Conferencia internacional sobre patrimonio cultural en África: un diálogo sobre el concepto de autenticidad", que impulsó la Unesco y se clausuró este viernes en la sede de la ONU en la capital del Kenia.
"Este documento, resultado de la conferencia, ha definido la postura de África sobre el concepto de autenticidad, una de las condiciones que un sitio debe cumplir para ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial", confirmó a EFE el director de Patrimonio Mundial de la institución de la ONU, Lazare Eloundou Assomo.
"La conferencia insta a ampliar y comprender este concepto para que incluya las especificidades y la forma en que África ha abordado, comprendido, vivido y utilizado su patrimonio", subrayó Assomo al término de la reunión, que empezó el pasado martes.
Asimismo, apostilló, el documento "exige un mayor desarrollo de capacidades, especialmente para la generación joven, y un enfoque centrado en la comunidad donde los grupos que han cuidado estos sitios durante generaciones sigan siendo el centro de las decisiones para que puedan cuidarlos de forma sostenible".
África alberga una extraordinaria riqueza de patrimonio cultural y natural, pero sigue subrepresentada en la Lista del Patrimonio Mundial.
Actualmente, los sitios africanos representan sólo el 12,26 % de los 1.223 bienes declarados en la lista, a pesar de la importancia del continente como cuna de la humanidad, según la Unesco.
Uno de los motivos para esa baja representación es que África empezó más tarde que otras regiones a proponer candidaturas, según Assomo.
Asimismo, precisó, el continente africano "carecía de los recursos humanos necesarios para identificar los sitios y preparar un expediente de candidatura satisfactorio".
Por eso, prosiguió, la directora general de la Unesco, Audrey Azuli, ha decidido "priorizar la inclusión del continente en la Lista del Patrimonio Mundial y lograr una lista equilibrada".
Esta estrategia ha conducido a la organización de la conferencia de Nairobi, que contó con "más de 400 participantes, no sólo de África, sino también del resto del mundo", explicó Assomo.
Preguntado sobre cómo se puede fortalecer la presencia africana en la Lista del Patrimonio Mundial, el responsable de la Unesco indicó que la conferencia, que supone un "hito", es "un primer paso para comprender qué caracteriza al patrimonio africano".
"Y lo segundo que haremos como Unesco -remarcó- es apoyar a África mediante el desarrollo de capacidades, reforzando la legislación patrimonial tanto para la identificación como para la protección del patrimonio, y también proporcionando asistencia financiera".
Assomo incidió en que el mundo puede reconocer mejor el valor del patrimonio africano "integrando las especificidades que caracterizan" a esos bienes culturales, pues "no se trata sólo de monumentos, sino también de paisajes culturales y bosques sagrados" que constituyen lugares de "valor universal excepcional".
"África -destacó- alberga biodiversidad, bosques, montañas y muchos otros. Y creo que ya es hora de seguir identificando estos sitios excepcionales para que puedan ser inscritos en la lista del Patrimonio Mundial".
Responsables gubernamentales, académicos, investigadores, representantes de comunidades y de ONG de los países del continente también analizaron en Nairobi otra realidad preocupante: África tiene el mayor número de sitios patrimoniales en peligro del mundo.
A ese respecto, Assomo explicó que la Unesco hace "un gran esfuerzo" para apoyar acciones contra ese peligro, "capacitando a la gente e incluyendo e involucrando a las comunidades responsables de la gestión".
También existen "situaciones de guerras, de conflicto" que incrementan los riesgos, advirtió.
El documento de Nairobi será presentado en la 47 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, prevista para julio próximo en París. EFE
Últimas Noticias
Sale fumata negra a las 21.00 horas tras la primera votación
El Cónclave inicia con la Misa Pro Eligendo Romano Pontífice y el primer escrutinio en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores se comprometen a mantener el secreto sobre la elección papal
