Kinsasa, 9 may (EFE).- El Ministerio del Interior y Seguridad de la República Democrática del Congo (RDC) denunció que, desde mediados de abril, el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha continuado perpetrando “violaciones de la integridad territorial” del país, incluyendo asesinatos, bombardeos indiscriminados, torturas, violaciones y saqueos, pese a los esfuerzos de paz en curso.
En un comunicado, el Ministerio congoleño informó de que, entre el 12 de abril y el 7 de mayo, el M23 ha sido responsable de más de 308 asesinatos y ejecuciones sumarias, 124 casos de violación, más de 315 casos de torturas físicas, cientos de reclutamientos forzados, arrestos arbitrarios en condiciones inhumanas y varios saqueos en el este de la RDC.
Además, denunció que las fuerzas del M23 han aumentado su control sobre territorios clave, como Nyiragongo, en la provincia de Kivu del Norte (noreste), donde se registraron varios reclutamientos forzados, incluido el de 35 jóvenes el pasado 23 de abril.
El grupo rebelde, respaldado por Ruanda -según la ONU, así como países como Estados Unidos, Francia y Alemania- ha reforzado su presencia militar en varias líneas de frente, atacando las posiciones del Ejército congoleño y bombardeando indiscriminadamente “zonas densamente pobladas” en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, detalló el comunicado difundido a última hora del jueves.
“Los hechos citados anteriormente, que se suman a los ya denunciados previamente, constituyen una violación flagrante de los instrumentos internacionales”, remarcó el Ministerio congoleño.
Asimismo, aseguró que continuará documentando "estas graves violaciones perpetradas por el Ejército ruandés y sus aliados del M23 hasta que se haga justicia".
Las esperanzas de que se resuelva el conflicto se avivaron el pasado 25 de abril, cuando Ruanda y la RDC alcanzaron en Washington, bajo el auspicio de EE.UU., un acuerdo para iniciar negociaciones de paz en el este del territorio congoleño.
Además, el Gobierno de la RDC y el M23 retomaron a principios de mayo las negociaciones de paz en Doha, bajo la mediación de Catar, para poner fin al conflicto, según confirmó a EFE este miércoles una fuente de la Presidencia congoleña.
La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -comunidad que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
Últimas Noticias
El argentino Nacho Pizarro renueva una temporada con el REBI Cuenca español
El REBI Cuenca confirma la renovación de Nacho Pizarro, quien acumula 98 partidos y 164 goles en la Liga española, y se prepara para reanudar la competición el 17 de mayo
Ya disponible en España el nuevo robot aspirador con brazo robótico inteligente Roborock Saros Z70
Roborock presenta el Saros Z70, el primer robot aspirador con brazo robótico inteligente y tecnología de navegación con IA, diseñado para una limpieza eficiente en hogares con mascotas y diversas superficies

Pakistán invoca la paz en felicitación al papa León XIV en pleno conflicto con la India
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, felicita al papa León XIV y reafirma el compromiso de su país con la paz y la dignidad humana en medio de la escalada del conflicto con India
India anuncia la "neutralización" de siete "terroristas" en un "intento de infiltración" en Cachemira
Conflicto en Cachemira: las fuerzas indias informan de la eliminación de siete supuestos terroristas en un intento de infiltración, mientras crecen las tensiones con Pakistán tras recientes ataques armados
