
Un total de 78 manifestantes han terminado detenidos por la Policía de Nueva York durante su operación para desalojar la protesta iniciada el pasado miércoles por decenas de activistas propalestinos en la principal biblioteca de la Universidad de Columbia para denunciar la injerencia de Israel en las instituciones universitarias del país, traducida en una persecución de los estudiantes que simpatizan con la causa palestina en medio de la guerra de Gaza.
Los manifestantes entraron una sala de lectura de la Biblioteca Butler, que procedieron a renombrar como la "Universidad Popular Basel Al Araj" en honor a un activista palestino que murió en 2017 por los disparos de la Policía israelí, que le buscaba por delito de terrorismo, durante una operación en Cisjordania.
La sentada fue organizada por el grupo de activistas por la Desinversión del Apartheid en la Universidad de Columbia (Cuad, por sus siglas en inglés), que acusa al Gobierno israelí de promocionar en la universidad de Columbia su "política de segregación". "Mientras Columbia financie y se beneficie de la violencia imperialista, la gente seguirá perturbando las ganancias y la legitimidad de Columbia", hace saber el grupo en un comunicado.
Finalmente, y a petición de la presidenta de la universidad, Claire Shipman, la Policía de Nueva York acabó irrumpiendo en la sala de lectura Lawrence A. Wien, según informó en redes sociales el alcalde de la ciudad, Eric Adams. "La ciudad de Nueva York siempre defenderá el derecho a la protesta pacífica, pero nunca toleraremos la anarquía", aseguró Adams antes del comienzo de la operación policial.
"A nuestros judíos neoyorquinos, especialmente a los estudiantes de Columbia que se sienten amenazados o inseguros: sepan que su alcalde los apoya y siempre trabajará para garantizar su seguridad", manifestó Adams tras describir la protesta como una "ocupación de la propiedad privada".
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, también ha anunciado en sus redes sociales que el Gobierno federal "revisará el estado de los visados de los intrusos y vándalos que se apoderaron de la biblioteca de la Universidad de Columbia".
Todos los detenidos fueron puestos en libertad durante la mañana de este pasado jueves a la espera de conocer sus cargos definitivos mientras otra organización de activistas universitarios, la Coalición de Columbia para la Solidaridad con Palestina, denunció la violencia efectuada por la Policía y por responsables de seguridad privada durante el desalojo.
Últimas Noticias
La SIP condena el asesinato del periodista peruano Raúl Celis
La SIP exige justicia tras el asesinato de Raúl Celis en Iquitos, reafirmando la necesidad de esclarecer crímenes contra periodistas y combatir la impunidad en Perú
Joan Laporta: "La final de Múnich no pudo ser por decisiones arbitrales"
Joan Laporta destaca la necesidad del apoyo aficionado tras la eliminación en la Liga de Campeones y la importancia del Clásico contra el Real Madrid para afianzar la liga

Cerca de 18.000 desplazados y un millón de personas sin agua potable por lluvias en R. Dominicana
Intensas lluvias en República Dominicana causan evacuaciones masivas, daños significativos en infraestructuras y acceso limitado a agua potable; autoridades emiten alertas y recomendaciones sanitarias para prevenir enfermedades

Macron defiende el diálogo con el nuevo Gobierno sirio en una simbólica recepción a Al Shara
Francia propone un enfoque diplomático hacia el nuevo régimen sirio liderado por Ahmed al Shara, al tiempo que critica la violencia israelí y aboga por la protección de todos los sirios
