Montevideo, 9 may (EFE).- La pobreza en Uruguay, medida según los ingresos económicos, fue del 17,3 % y la indigencia del 1,5 % en 2024, cifras no comparables con datos de la región por la metodología utilizada.
Así lo explicó este viernes el director del Instituto Nacional de Estadística (INE) del país suramericano, Marcelo Bisogno, quien presentó los datos y apuntó que "la profundidad de esta medida es para ver el aspecto territorial, el aspecto de género, el aspecto etario de la pobreza y la indigencia. Si hay que comparar pobreza se tiene que ir a un algoritmo que sea consistente a través de los países".
En ese sentido, recordó que dos de estos pueden ser los de la Cepal y el Banco Mundial, de los que se mostraron cifras del año 2023. El primero de estos remarcó que la pobreza de Uruguay era del 4,4 % y el segundo que era del 6,7 %.
Asimismo, Bisogno dijo que la nueva forma de medir tampoco es comparable con la que se utilizaba en el país anteriormente.
"Son varias las diferencias. Hay diferencias metodológicas, hay diferencias de canasta y hay diferencia de período también", sentenció el director del INE.
Los datos presentados apuntan a que el total de personas bajo la línea de pobreza es del 17,3 % y el de hogares del 13,4 %, mientras que las personas bajo la línea de indigencia son el 1,5 % y los hogares del 1,2 %.
Asimismo, hay una mayor pobreza en hogares con una mujer al frente (16,1 %), comparado con los que tienen como referente a un hombre (10 %).
En materia de edades, las personas que mayores niveles de pobreza son los menores de seis años, con un 32,2 %.
Mientras tanto, entre 6 y 12 años es del 28,1 %, entre 13 y 17 años del 27,5 %, entre 18 y 64 años del 15,4 % y los mayores de 65 años del 6,3 %. EFE
Últimas Noticias
Los Gobiernos de Dublín y Belfast confían en que el papa seguirá el ejemplo de Francisco
el primer ministro de Irlanda y la ministra principal de Irlanda del Norte expresan su confianza en que el papa león XIV seguirá la dirección de su predecesor, abogando por la paz y la justicia
Rusia confirma que celebrará otra ronda de contactos con EEUU para restaurar el trabajo de sus embajadas
Rusia y Estados Unidos planean nuevos contactos para reactivar sus embajadas, en un esfuerzo por mejorar las relaciones bilaterales y discutir el futuro del tratado Nuevo START

Nuevos retos o "vuelta a lo básico": la Eurocámara, 75 años después de la semilla de la UE
Líderes del Parlamento Europeo debaten sobre el futuro de la Unión, analizando la herencia de la Declaración Schuman y el impacto de los desafíos actuales en la cohesión y cooperación europeas
IAG registra un beneficio de 176 millones hasta marzo con unos ingresos que superan los 7.000 millones
IAG aumenta su beneficio operativo a 198 millones y reporta ingresos de 7.044 millones, impulsados por una sólida demanda de viajes y una efectiva estrategia de transformación empresaria
