Juan Santamaría defiende la "posición privilegiada" de ACS para aprovechar el contexto geopolítico actual

Guardar

El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha destacado la "posición privilegiada" en la que se encuentra la compañía para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que han surgido en todo el mundo a raíz del contexto geopolítico actual.

"La digitalización, los cambios demográficos y las nuevas infraestructuras energéticas van a seguir ocupando un lugar destacado en la agenda de gobiernos, inversores, empresas y generando una fuerte demanda en sectores estratégicos como el sanitario, el tecnológico o, entre otros, el de defensa y el de energía", ha argumentado durante la junta de accionistas de ACS.

El directivo espera que la demanda de soluciones para la transformación digital sea la que más crecimiento registre, incluyendo desde el despliegue de redes de telecomunicaciones o la creación de instalaciones para semiconductores, hasta el desarrollo de centros de datos.

"El grupo ACS está muy bien posicionado, con proyectos en Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia y Oceanía. También en sectores donde tradicionalmente hemos sido muy activos, como la movilidad sostenible y el transporte", ha añadido.

Santamaría se ha referido al momento actual como "crítico" para el futuro, en referencia a la transformación geopolítica como la que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha obligado a Europa a ser más independiente y, por lo tanto, a requerir infraestructura que antes no impulsaba suficientemente, por ejemplo en defensa o tecnología, ámbitos en los que ACS ya está aprovechando su experiencia en Estados Unidos para replicarla en Europa.

En este sentido, el directivo ha explicado que la compañía cuenta con una capacidad de inversión de aproximadamente 1.000 millones de euros anuales hasta 2030 para acometer inversiones futuras y capitalizar esas oportunidades, lo que supone un volumen de 6.000 millones de euros para los próximos 6 años sin incrementar el endeudamiento y manteniendo la remuneración a accionistas.

"Esta capacidad de inversión es el resultado de la elevada caja que genera el grupo (en concreto 2.100 millones en 2024) y de una sólida posición financiera, con una deuda neta de menos de 0,3 veces el ebitda consolidado del grupo", ha concluido.