Estrasburgo (Francia), 9 may (EFE).- El vicepresidente del Parlamento Europeo Javi López (PSOE) se mostró este viernes convencido de que las fuerzas políticas europeas "conectadas" al presidente estadounidense, Donald Trump, tendrán peores perspectivas electorales mientras Washington continúe promoviendo políticas contrarias a los intereses europeos, como los aranceles.
En una entrevista con EFE por motivo del Día de Europa, que conmemora el aniversario de la Declaración de Schuman que sentó las bases de la actual Unión Europea, López aseguró que la UE está aún en proceso "de adaptación" ante los cambios que ha vivido en los últimos meses y en un nuevo panorama en el que las alianzas tradicionales y el vínculo atlántico "no pueden darse por garantizados".
"Hoy en Europa será más difícil apoyar a las fuerzas conectadas con Trump, con el caos al que está llevando a su economía, con la agresividad y hostilidad con la que está atacando los valores europeos y los intereses europeos con su política arancelaria", opinó López.
El vicepresidente de la Eurocámara predijo que la cercanía a Trump de ciertas formaciones ultraderechistas europeas, entre las que citó a Vox, "acabará teniendo un coste" tanto para ellas como "para aquellos que quieran pactar con los embajadores de Trump en Europa", tanto en Bruselas como en las capitales.
"El ejercicio de la presidencia (de Trump) está teniendo una clara deriva autoritaria en las dinámicas internas del país, es contrario al interés europeo y al interés nacional. Será muy difícil su defensa", señaló.
No obstante, la imposición por parte de la administración estadounidense de aranceles a nivel global es para López una muestra de que a Trump "había que tomarlo en serio", si bien también opina que la UE está haciendo lo que debe: mantener la calma, ser firmes en las negociaciones y actuar unidos.
Preguntado por si cree que las conversaciones van a llegar a buen puerto, apuntó a que sería importante que ambas partes de la negociación "sepan exactamente lo que quieren", algo que "está por ver" en el caso del lado estadounidense, e hizo un paralelismo con las negociaciones del "Brexit" entre la UE y Reino Unido, a las que los británicos también llegaban sin tener claro qué tipo de relación querían con Bruselas.
En cualquier caso, López apuntó a que la UE tiene una "oportunidad única" en su relación con América Latina en el contexto actual para crear una "alianza estratégica" con socios que también favorecen el comercio abierto y las estructuras multilaterales y que tienen economías que se "complementan muy bien" con lo que Europa les puede ofrecer.
"El acuerdo con Mercosur sería el gran cambio, aquello que realmente nos permitiría tener una relación diferente con América Latina. Sería el acuerdo más importante que ha firmado la Unión Europea en su historia en el ámbito comercial. La votación sobre el acuerdo con Mercosur será la prueba del algodón sobre si somos suficientemente maduros y capaces de construir la autonomía estratégica que tanto proclamamos", señaló.
Además, predijo que este acuerdo tendrá "una mayoría suficiente" a favor cuando se someta a la ratificación por parte del Parlamento Europeo. Entre los países de la UE, que también tienen que darle el visto bueno, se dijo "sorprendido" por que Francia se mantenga en contra del pacto por lo que tildó de "cortoplacismo e incapacidad de explicar" el acuerdo a sus sectores productivos.
"Para España es una oportunidad económica y geopolítica gigantesca. Ya tenemos muchas empresas que están comerciando con América Latina y (...) tendrían una ventaja enorme. Es una obviedad, para nosotros compartir lengua es una ventaja competitiva", apuntó.
En política exterior, López incidió en que Ucrania tiene que llegar "con apoyo y fortaleza" a una eventual mesa de negociaciones para poner fin a la agresión rusa, por lo que abogó por mantener la asistencia militar, diplomática y el camino abierto para la adhesión, así como por que Bruselas esté presentes en esas conversaciones si se habla de la arquitectura de seguridad europea.
Más crítico fue, no obstante, con la posición de la Unión Europea en Gaza. "No ha estado en su conjunto a la altura de lo que estaba sucediendo, de las masacres que se están viviendo en Gaza, con notables excepciones", lamentó.
López salva en este sentido al ex alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior Josep Borrell y a los gobiernos de España, Bélgica e Irlanda. La única dirección posible para solucionar el conflicto, advierte, es la solución de dos Estados. EFE
(vídeo)
Últimas Noticias
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus tres conciertos en la ciudad colombiana de Medellín
Bad Bunny establece un nuevo récord al vender más de 140.000 entradas en Medellín en menos de un día para su gira 'DeBÍ TiRAR Más FOTOs World Tour' en 2026

EE.UU. expresa sus condolencias a Ecuador por el asesinato de once militares en emboscada
Emboscada en Ecuador deja once militares muertos; Estados Unidos y el gobierno ecuatoriano lamentan la pérdida y reafirmaron la lucha contra el narcoterrorismo y la minería ilegal en la región
Pakistán anuncia continuos ataques con misiles a India, incluida una base militar
Pakistán lleva a cabo ataques con misiles en India, destruyendo infraestructuras militares en varias localidades, tras un ataque aéreo indio contra presuntos objetivos terroristas en su territorio
Mueren al menos once militares ecuatorianos en una emboscada durante una operación contra la minería ilegal
Militares de la Brigada Selva 19 Napo caen en emboscada del grupo armado Comandos de la Frontera durante un operativo en Orellana contra la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana
