FMI anticipa descenso del crecimiento económico de la Unión Monetaria del Caribe Oriental

Guardar

San Juan, 8 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó este jueves que los países miembros de la Unión Monetaria del Caribe Oriental (ECCU, en inglés) registrarán un descenso del crecimiento económico, tras anotar un avance del 3,9 % en 2024.

"Se prevé que el reciente impulso de crecimiento de la unión disminuya. Las crecientes limitaciones de la capacidad turística y la finalización de los grandes proyectos de infraestructuras ralentizarán el crecimiento del PIB real hasta alrededor del 2,5 % a medio plazo", pronosticó el FMI en un informe.

Para las economías de los países miembros de la ECCU, el aumento del comercio mundial y de las tensiones geopolíticas podrían dar lugar a perturbaciones del turismo y a nuevas presiones inflacionistas.

"Las modestas perspectivas de crecimiento reflejan la debilidad de la productividad y de la inversión local, así como las dificultades derivadas del envejecimiento de la población, la disminución de la mano de obra y el limitado margen fiscal", añadió la organización económica.

Asimismo, el FMI señaló que la elevada deuda pública, los persistentes déficits por cuenta corriente y las debilidades del sistema financiero local amplifican la vulnerabilidad de la zona caribeña.

Por otro lado, celebró que en el último año la inflación se ha moderado en la región hasta situarse por debajo del 2 %, en sintonía con las tendencias mundiales.

El FMI indicó que en 2024, los buenos resultados del turismo y las continuas inversiones en infraestructuras han facilitado una reducción moderada de los desequilibrios fiscales y externos de la unión monetaria, aunque la deuda pública sigue siendo elevada, por encima del 71 % del Producto Interior Bruto (PIB).

Según el documento, el sistema financiero de la ECCU se ha mantenido estable, aunque presenta deficiencias heredadas en la calidad de los activos y la situación crediticia.

Por último, el FMI aseguró que la ECCU ha logrado una fuerte recuperación tras sucesivas crisis, gracias a los buenos resultados del turismo y las inversiones en infraestructuras que han respaldado el crecimiento tras la pandemia.

La ECCU es una organización regional que agrupa a Anguila, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadina, países del Caribe Oriental que tienen el común la moneda del dólar del Caribe Oriental (XCD). EFE