Dubái, 9 may (EFE).- Emiratos Árabes Unidos (EAU) rechazó este viernes el informe de Amnistía Internacional (AI) que le acusa de reexportar armas avanzadas de China para el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Sudán, que ha utilizado este armamento en Darfur pese al embargo de armas de la ONU en esta región occidental sudanesa.
"EAU rechazan enérgicamente la sugerencia de que estén suministrando armamento a cualquiera de las partes implicadas en el actual conflicto de Sudán. Estas afirmaciones carecen de fundamento y de pruebas fundadas", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores emiratí en un comunicado.
En la nota, el departamento emiratí afirmó ser "consciente" de un "informe engañoso" publicado por una organización no gubernamental en relación con las alegaciones sobre la presencia de sistemas de obuses AH-4 en Sudán.
De esta forma se refirió al informe publicado ayer jueves por AI, en el que la organización afirmaba que "el único país del mundo que ha importado obuses AH-4 de China es Emiratos", una transferencia que según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo ocurrió en 2019.
La ONG llegó a esta conclusión tras analizar imágenes y vídeos de las FAR en los que pudo identificar bombas guiadas GB50A y obuses AH-4 de 155 milímetros fabricadas por la empresa estatal de defensa Grupo Norinco, también conocida como China North Industries Group Corporation Limited.
"EAU reafirman su posición coherente y clara: no están proporcionando armas o apoyo militar a ninguna de las partes beligerantes en Sudán", reiteró el Ministerio de Exteriores de Emiratos, que agregó que esta cuestión se ha transmitido directamente tanto a las autoridades sudanesas como a las Naciones Unidas (ONU).
Emiratos reafirmó su postura, la cual -insistió- "se refleja en el último informe del Grupo de Expertos del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el régimen de sanciones a Sudán, que no hace ninguna conclusión en contra de EAU y no proporciona ningún apoyo a las acusaciones de participación de EAU en las transferencias de armas a Sudán".
"El obús al que se refiere el informe es un sistema fabricado fuera de EAU y está disponible en el mercado internacional desde hace casi una década. La afirmación de que solo un país ha adquirido o transferido este sistema no es válida", destacó al tiempo que reiteró "la importancia de verificar rigurosamente la información antes de su publicación".
Asimismo, defendió que Emiratos aplica un régimen de control de las exportaciones "completo y robusto" en cumplimiento del derecho internacional, ya que "se toma en serio estas responsabilidades" con el objetivo de "prevenir el flujo ilícito de armas en zonas de conflicto".
La guerra en Sudán entre el Ejército y las FAR estalló el 15 de abril de 2025 y, desde entonces, han perdido la vida decenas de miles de personas, mientras que otras más de 12,5 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
Varias organizaciones y países, así como el propio Gobierno de Sudán, han denunciado el apoyo logístico, armamentístico y económico que Emiratos ha brindado a los paramilitares desde el inicio del conflicto, pese a que el país del golfo Pérsico niega estas acusaciones. EFE