Embajada de China afirma que BYD y Tsingshan mantendrán sus inversiones en litio chileno

Guardar

Santiago de Chile, 9 may (EFE).- La Embajada de China aseguró este viernes que las empresas BYD y Tsingshan mantendrán los proyectos de industrialización de litio comprometidos en el norte de Chile, contradiciendo el desistimiento confirmado el jueves por el Gobierno del país suramericano.

“Tras verificar con las dos empresas, resulta que ambas nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes”, señaló el organismo mediante un comunicado.

Según trascendió ayer en medios chilenos, las dos compañías privadas chinas, seleccionadas por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) como productores especializados de baterías y cátodos, habrían visto frustradas sus inversiones en el país debido a "trabar burocráticas" y un cambio en las condiciones comerciales del mineral blanco.

En particular, BYD reclamó al Ejecutivo la lentitud para dar con un terreno en el que instalar su planta cátodos de litio por 290 millones de dólares; en tanto Tsingshan, que planeaba invertir 233 millones de dólares para construir una fábrica de baterías de litio en la región de Antofagasta, finalmente no se constituyó legalmente en Chile.

Sin embargo, y pese a que tanto el Gobierno como la CORFO habían confirmado el retiro de estas inversiones, la embajada del gigante asiático enfatizó que “numerosas empresas chinas están dispuestas a participar en la Estrategia Nacional del Litio de Chile mediante diversas modalidades de cooperación para contribuir al desarrollo de Chile en energías llimpias, alta tecnología y otros sectores”.

“Las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile, con activo interés en oportunidades de mercado. La Embajada de China en Chile continuará incentivando y apoyando las empresas chinas a invertir en Chile”, agregó el organismo.

Durante los últimos años, después de picos alcanzados en 2022 (a 81.565 dólares por tonelada), el precio del litio ha caído más de un 84 % (a 12.750 dólares la tonelada para principios de mayo), contexto con el que el Gobierno explicó el presente de estos proyectos, que debían estar operativos este mes. EFE