
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, realizará este sábado un viaje oficial a Arabia Saudí y Qatar, días antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se embarque en un desplazamiento a Oriente Próximo, en medio de los contactos entre ambos países para intentar alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha explicado que Araqchi se desplazará primero a Riad, desde donde volará a Dona para participar en una conferencia sobre Diálogo Irán-Mundo Árabe, según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim.
Asimismo, ha subrayado que este viaje se enmarca en la política de Teherán de "promoción constante de las relaciones con los vecinos", sin dar detalles sobre la agenda del ministro o pronunciarse sobre si se abordarán las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear del país.
Por su parte, Trump realizará una gira entre el 13 y el 16 de mayo que le llevará a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU), en el que será su primer desplazamiento al extranjero desde su regreso a la Casa Blanca en enero, al margen de su viaje a Roma para el funeral del Papa Francisco.
El propio Araqchi ha criticado en las últimas horas a través de su cuenta en la red social X la publicación de imágenes por satélite sobre supuestas instalaciones nucleares iraníes y ha dicho que se trata de intentos de dañar las conversaciones indirectas entre ambos países.
"Con su credibilidad hecha trizas y tras demostrarse que es un saboteador, (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu, siguiendo su política de 'determinar lo que Trump puede y no puede hacer', está recurriendo a títeres", ha señalado, antes de afirmar que es "una muestra de absoluta desesperación".
Los contactos entre Irán y Estados Unidos, que tuvieron su tercera etapa este sábado en Omán, son los primeros de este tipo desde la retirada de Washington en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales --todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, más Alemania y la Unión Europea--.
Trump acabó retirando a Washington del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán. Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Últimas Noticias
El Kremlin dice que Rusia "no se asustará" por las amenazas de nuevas sanciones
Rusia responde a las amenazas de sanciones de líderes europeos, reafirma su resistencia y destaca el apoyo internacional por el Día de la Victoria, mientras se intensifican las presiones sobre el conflicto en Ucrania

Meloni reitera a los "voluntarios" la importancia de apoyar a Kiev en la reunión de Roma
La primera ministra italiana subraya el impacto de la conferencia en julio para la reconstrucción de Ucrania, buscando un alto el fuego y la cooperación de países voluntarios en la coalición europea
Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico
Alejandro Balde y Marc Casadó se reincorporan al equipo del Barcelona para el clásico liguero contra el Real Madrid, tras completar su recuperación de lesiones en el entrenamiento final
Heridos nueve militares de Israel por una explosión en el norte de la Franja de Gaza
Explosión en Gaza causa heridas a nueve soldados israelíes durante una operación en Shujaia; incremento de bajas en la franja desde el inicio de la ofensiva tras los ataques del 7 de octubre
