
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha supervisado una prueba de misil que simulaba un contraataque nuclear, un día después de que las autoridades surcoreanas informaran de que Pyongyang había lanzado múltiples misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón.
"Se llevaron a cabo entrenamientos detallados para que todas las subunidades dominaran los procedimientos para la rápida transición a la postura de contraataque nuclear", reza un comunicado recogido por la agencia de noticias norcoreana KCNA.
Durante los ejercicios se ha movilizado un sistema de cohetes multicapa de 600 milímetros y el misil balístico táctico 'Hwasongpho-11-Ka'. "Se logró el objetivo del ejercicio y se verificó la fiabilidad del sistema de mando y movilización, capaz de reaccionar rápidamente ante cualquier criiss nuclear", ha aseverado.
Según ha señalado, la prueba se llevó a cabo este jueves "en el contexto de los intensos ejercicios de combate a todos los niveles" del Ejército, que "se está organizando para mejorar la capacidad de respuesta" en "una guerra".
Así, Kim ha reafirmado "la importancia de perfeccionar progresivamente la preparación normal para el combate de la fuerza nuclear", añadiendo que el país "debe seguir esforzándose por mejorar progresivamente la capacidad de ataque de precisión de largo alcance y la eficiencia de los sistemas de armas, teniendo en cuenta el entorno" y "las exigencias reales de la guerra moderna".
Las autoridades norcoreanas han manifestado que esta prueba ha tenido lugar cuando "Estados Unidos y sus Estados vasallos están realizando una serie de ejercicios de operaciones nucleares en la península de Corea y sus alrededores, tras declarar una guerra nuclear" en su contra.
"Este acto imprudente de agravamiento de la situación exige que las fuerzas armadas de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) se prepare para una capacidad de reacción rápida y una postura de guerra rigurosa", ha agregado.
Últimas Noticias
Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación sobre Ucrania
Tras una jornada en Ginebra calificada como “la más productiva hasta ahora”, el secretario de Estado Marco Rubio afirmó que persisten discrepancias, aunque se lograron acercamientos clave entre Washington y Kiev dentro del nuevo plan estadounidense para Ucrania

El feminismo sigue mostrando su división y se resiente en Madrid en el Día contra la Violencia de Género

Líderes de la UE celebrarán una cumbre informal este lunes en Luanda aprovechando la cumbre UE-Unión Africana
Representantes europeos y africanos examinan enfoques frente al conflicto en Ucrania y la iniciativa de paz respaldada por Washington, mientras cancilleres y líderes comunitarios afirman la necesidad de preservar la soberanía ucraniana y fortalecer alianzas estratégicas durante conversaciones en Angola

Lula anuncia que el tratado de libre comercio UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre
Luiz Inácio Lula da Silva confirmó desde Sudáfrica la inminente formalización del histórico pacto entre la Unión Europea y el bloque sudamericano, alcanzado tras décadas de diálogos y que impactará a cientos de millones de personas y billones en intercambio económico

Trump anuncia nuevas reuniones con rusos y ucranianos para presionar a las partes a que acepten el acuerdo
