Cartagena (Colombia), 9 may (EFE).- El buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, que lleva abordo a la princesa Leonor, heredera de la Corona española, saludó este viernes con 21 cañonazos de salva su entrada al puerto caribeño de Cartagena de Indias, donde fue recibido por embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martín.
"Es un honor venir a saludar a la tripulación del buque y dar la bienvenida a este símbolo de la Marina española. Este encuentro fortalece aún más los lazos históricos y culturales entre nuestros dos países", afirmó el embajador en declaraciones a EFE.
La tradicional descarga de 21 cañonazos forma parte del protocolo naval internacional para rendir honores a jefes de Estado y representantes diplomáticos de máximo rango, y en este caso simbolizó el saludo del buque escuela de la Armada española al puerto de Cartagena y la bienvenida oficial por parte de Colombia.
El embajador subió a la embarcación para saludar al comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras-Presas, y a toda la tripulación.
"Quería darles la bienvenida a lo que denominamos el país de la belleza. Bienvenidos a Colombia y bienvenidos a Cartagena. Esperamos que su estancia en este país sea productiva", manifestó el diplomático a los tripulantes.
A bordo del emblemático velero viaja la princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, quien participa como guardiamarina en este crucero de instrucción como continuación de su formación militar, en este caso en la Arma después de pasar por el Ejército de Tierra y antes de hacerlo, el curso próximo, por el del Aire.
Su presencia ha generado gran expectativa en Cartagena de Indias, ciudad que fue una importante plaza de España en la época de la Colonia y que guarda una importante herencia arquitectónica y cultural española, aunque no está prevista ninguna aparición pública durante su estancia.
El Juan Sebastián de Elcano está en su 97 crucero de instrucción, que comenzó el pasado 11 de enero en Cádiz (España).
Cartagena es la séptima escala del buque en esta travesía tras haber pasado por Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú) y Ciudad de Panamá (Panamá), donde la princesa recibió la visita de su madre, la reina Letizia, en una escala privada.
El buque escuela sigue su ruta por América Latina sin pormenores, destacando el paso reciente por el Canal de Panamá, como punto clave del viaje "para el aprendizaje de los cadetes de la importancia comercial" y operativa de esa vía interoceánica, según el comandante de la nave, el capitán de navío Carreras-Presas
Después de su escala en Cartagena de Indias, el Juan Sebastián de Elcano zarpará hacia la cercana Santa Marta, a donde debe llegar el 14 de este mes, para conmemorar los 500 años de fundación de esa ciudad por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, que tuvo lugar el 29 de julio de 1525.
De Santa Marta, capital del departamento caribeño de Magdalena, el buque escuela continuará a Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (EE.UU.), antes de emprender el regreso a España, previsto para julio.
Este emblemático navío, construido en 1927 y en servicio desde 1928, ha formado a más de 6.500 oficiales de la Armada española a lo largo de casi cien años y se le considera una "embajada flotante" por su papel diplomático en cada país que visita. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Seis paraguayos han sido deportados de EE.UU. en lo que va de 2025, según Migraciones
Seis deportaciones de paraguayos desde EE.UU. en 2025; la mayoría por ingreso irregular. Migraciones confirma espera de dos connacionales bajo proceso de decisión de deportación
Un soldado resulta herido en ataque de disidentes de las FARC cerca de represa en Colombia
Ataque por disidentes de las FARC en Cauca deja un soldado herido; la vicepresidenta Francia Márquez condena la violencia y exige el cese de agresiones que amenazan a la población civil
Irán "rechaza categóricamente" vínculos con supuesto complot para atentar contra la Embajada de Israel en Londres
Irán niega cualquier implicación en un supuesto plan terrorista contra la Embajada de Israel en Londres y solicita colaboración del Reino Unido para esclarecer la situación y garantizar derechos de los detenidos

El Maracaná, uno de los ocho estadios confirmados para la Copa del Mundo femenina de 2027
Brasil acogerá la Copa del Mundo femenina de 2027 en ocho estadios, incluyendo el Maracaná, donde participarán 32 selecciones del torneo mundial de fútbol más importante femenino
Luis Enrique: "Para mí jugar una final contra el Barça hubiera sido lo peor, lo peor"
Luis Enrique reflexiona sobre el difícil camino hacia la final de la Champions, destaca la intensidad del partido ante el Arsenal y expresa su deseo de hacer historia con el PSG
