El español Manuel González consolida su dominio con un nuevo récord

Manuel González marca un nuevo récord en la práctica oficial de Moto2 del Gran Premio de Francia en Le Mans, dominando la sesión sobre Diogo Moreira y Filip Salac

Guardar

Juan Antonio Lladós

Redacción deportes, 9 may (EFE).- El español Manuel 'Manugas' González (Kalex) consolidó su dominio de la práctica oficial para la clasificación del Gran Premio de Francia de Moto2, en el circuito 'Bugatti' de Le mans, con un nuevo récord absoluto de la categoría.

González rodó en 1:34.744 con el que batía su mejor marca personal de 2024, cuando rodó en 1:34.868, que le dio la primera plaza, por delante del brasileño Diogo Moreira (Kalex) y del checo Filip Salac (Kalex), que tuvo problemas mecánicos en los últimos minutos de la tanda.

El surafricano Darryn Binder (Kalex), que por la mañana sufrió una caída en la que se 'llevó por delante' al neerlandés Zonta Van den Goorbegh (Kalex), fue sancionado por ese comportamiento antideportivo con una 'vuelta larga', que deberá cumplir en su próxima participación en un gran premio, pues fue declarado 'no apto' para la carrera francesa al romperse un brazo en el incidente.

Así comenzó la práctica oficial de Moto2, en la que la primera referencia válida la marcó el británico Jake Dixon (Boscoscuro), protagonista de una caída sin consecuencias por la mañana, aunque su posición duró muy poco al asumir nuevamente el rol de líder que lo había sido ya por la mañana en la tanda libre y quien ocupa la primea posición del mundial, el español 'Manugas' González.

En apenas un par de vueltas, Manuel González ya batió el récord absoluto de la pista al rodar en 1:34.744 con el que superaba su anterior mejor marca, establecida en 2024 con 1:34.868.

El líder del mundial y también de la sesión había pulverizado en pocas vueltas el récord de la categoría y el más próximo de sus rivales se quedaba a casi cuatro décimas de segundo.

Con González líder, el checo Filip Salac (Boscoscuro) superó a su compañero de equipo Jake Dixon, por entonces tercero, pero con casi media hora de sesión todavía por delante, la lógica permitía hacer pensar en que se podrían producir numerosos cambios en la tabla de tiempos.

Las condiciones atmosféricas fueron mucho mejores que por la mañana y el trabajo de los pilotos resultó intenso y con algunos de ellos protagonizando una mayor adaptación a su nueva categoría, como en el caso del campeón del mundo de Moto3 en 2024, el colombiano de origen español David Alonso (Kalex).

Alonso llegó a estar undécimo, aunque una caída al final de la tanda le relegó a la decimonovena plaza y por tanto obligado a pasar por la primera clasificación, como también su compañero de equipo, Daniel Holgado, que acabó decimoséptimo.

Poco a poco la sesión se iba acercando al último cuarto de hora, en el que todos los pilotos iban a montar el compuesto de neumático más blando para intentar 'arañar' el máximo de décimas de segundo posibles a sus mejores registros para entrar en la segunda clasificación directa.

La tensión del momento y la presión de mejorar los mejores tiempos personales propició los errores de pilotaje, uno de los cuales, el del español Alex Escrig (Forward) en la curva de entrada a la recta de meta, obligó a Dirección de Carrera a mostrar bandera roja para que se pudiese limpiar de grava toda la zona de asfalto que se vio afectada.

Apenas iba a haber cinco minutos de sesión por delante, con el agravante de que el neumático blando que todos los pilotos habían decidido montar, iba a perder buena parte de sus mejores cualidades con ese inesperado 'parón'.

Así, todos los pilotos salieron como una exhalación en cuando Dirección de Carrera activó el semáforo verde, sabedores de que tenían que aprovechar al máximo los pocos minutos que quedaban ya de práctica oficial, salvo en el caso de Manuel González, que tenía muy clara su situación, sin ninguna prisa y sabedor de que su registro iba a resultar difícil de batir.

El español Jorge Navarro (Forward) fue la primera víctima de esas prisas al rodar por los suelos en el primer sector del trazado, lo que cancelaba todos los tiempos de sus rivales al mostrarse bandera amarilla y no fue la única víctima de esa situación, pues también acabaron por los suelos Adrián Cruces y David Alonso.

Al final nadie pudo con el registro de 'Manugas' González, que dominó la jornada en Moto2, superando a Diogo Moreira, Filip Salac, Jake Dixon, Celestino Vietti, Jorge Navarro, Sergio García Dols, Alonso López, Albert Arenas, Tony Arbolino, Deniz Öncü, Arón Canet, Senna Agius e Izan Guevara, que fueron quienes entraron en la segunda clasificación. EFE