El comercio exterior chino frena su crecimiento tras el intercambio de aranceles con EEUU

Guardar

(Actualiza con comentarios de analistas)

Shanghái (China), 9 may (EFE).- El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo creció un 5,6 % interanual en abril, ritmo inferior en 0,4 puntos al experimentado el mes anterior, ante el impacto inicial de los aranceles adicionales anunciados por Estados Unidos.

Según datos oficiales publicados este viernes por la Administración General de Aduanas del país asiático, en el cuarto mes de 2025 los intercambios con otros países sumaron unos 3,84 billones de yuanes (531.332 millones de dólares, 473.276 millones de euros).

En concreto, las exportaciones crecieron un 9,3 % frente al mismo mes del año anterior hasta unos 2,26 billones de yuanes (313.415 millones de dólares, 279.328 millones de euros); en marzo, habían avanzado un 13,5 %.

Por su parte, las importaciones hicieron lo propio en un 0,8 % -habían descendido un 3,5 % el mes anterior- y se situaron en unos 1,57 billones de yuanes (217.919 millones de dólares, 194.218 millones de euros).

Así, el superávit comercial chino fue en abril de unos 689.990 millones de yuanes (95.496 millones de dólares, 85.110 millones de euros), lo que supone un alza del 34,48 % con respecto al mismo mes de 2024.

En el acumulado del primer tercio del año, los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y el resto del mundo aumentaron un 2,4 %, con las exportaciones creciendo un 7,5 % y las importaciones descendiendo un 4,2 %.

Según cálculos efectuados por EFE, con base en las cifras de Aduanas, el comercio con Estados Unidos en abril fue un 18,34 % inferior al registrado en el mismo mes del año pasado, con las ventas bajando un 20,22 % y las compras de bienes del país norteamericano, retrocediendo un 12,95 %, lo que sugiere un notable impacto inicial del intercambio de aranceles entre Washington y Pekín.

Además, la comparación intermensual también arroja un descenso de los intercambios, del 13,25 % frente al dato de marzo. En este caso, las ventas chinas cayeron un 17,59 %, mientras que las importaciones repuntaron un 0,67 %.

Aduanas también presentó hoy los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y otros países experimentaron una subida interanual del 4,6 % en abril, con las exportaciones registrando un avance del 8,1 % y las importaciones, un retroceso del 0,2 %.

Ambos datos superan las expectativas de los analistas, que esperaban un frenazo del crecimiento de las exportaciones hasta el 1,9 % y una caída todavía más pronunciada de las importaciones, del 5,9 %.

"El crecimiento de las exportaciones se ralentizó menos de lo que la mayoría esperaba en abril, ya que la caída de pedidos desde EE.UU. tardará en traducirse en una de envíos y muchos exportadores también están hallando la forma de sortear los aranceles", explica Zichun Huang, analista de la consultora británica Capital Economics.

Según las cifras en dólares, el comercio con EE.UU. descendió en abril un 19,17 % interanual: las exportaciones bajaron un 21,03 % y las importaciones, un 13,83 %.

Esta bajada, apunta Huang, se vio amortiguada por un repunte de los envíos a otras regiones, especialmente al sudeste asiático, India y Latinoamérica: "La depreciación ponderada del yuan, junto al desvío generalizado de rutas comerciales, está atenuando claramente el impacto de los aranceles".

En cualquier caso, la experta cree que los gravámenes seguirán siendo "elevados" incluso pese a que Pekín y Washington los reduzcan en sus primeras negociaciones este fin de semana, por lo que prevé que las exportaciones chinas a EE.UU. seguirán bajando a lo largo de los próximos meses, sin que las ventas a otros países amortigüen la totalidad de ese descenso. EFE

(foto) (video)