El cardenal Omella cree que León XIV puede servir de "puente para la paz" en el mundo

Guardar

Roma, 9 may (EFE).- El cardenal español Juan José Omella, uno de los purpurados electores en el reciente cónclave que eligió al papa León XIV, se mostró este viernes "contento" con su elección y lo consideró un "hombre cercano, preparado y con una mirada mundial" que puede hacer "de puente para la paz" a nivel internacional.

"Creo que el papa León XIV estará muy contento de ver y saludar a todas las delegaciones" de países que le visiten, dijo Omella, también arzobispo de Barcelona, al ser preguntado por los lazos que el nuevo papa estadounidense puede tener con el presidente de EEUU, Donald Trump.

"Con el presidente Trump, por el inglés, imagino que tendrán una relación más fluida", agregó Omella, que describió al nuevo papa como "alguien que puede hacer de puente para la paz en el mundo".

Omella destacó de Robert Francis Prevost, el nuevo pontífice, al que conoce personalmente desde hace años, su "sencillez y humildad" y afirmó que "está muy preparado intelectualmente".

El arzobispo de Barcelona dio sus primeras declaraciones públicas en una rueda de prensa en Roma, tras haber participado ayer en el cónclave, sobre el que remarcó que su desarrollo hasta elegirse al nuevo papa fue "rápido".

"Qué bonito es ver cómo la Iglesia acoge al papa sea quién sea", agregó Omella, que destacó el momento en que junto al resto de los cardenales le acompañaron ante el balcón de la basílica de San Pedro para ser presentado ante el mundo.

"Fue un momento muy bonito tras la muerte de un papa como Francisco", añadió.

También destacó el amplio conocimiento de Prevost sobre América Latina por su larga estancia en Perú, y remarcó que conoce bien España "porque ha conocido a las comunidades agustinas" del país.

En relación a si seguirá la estela de Francisco, Omella pronosticó que igual que los papas anteriores, Prevost también seguirá el camino de "renovación" que arrancó en los años sesenta con el Concilio Vaticano II, lo que implica adaptarse "a los tiempos actuales".

"Hay un tren que está en marcha", y "de alguna manera, el papa León XIV seguirá la estela" de los papas anteriores -también la de Francisco- con su propia marca y estilo, abundó el cardenal.

A su vez, destacó el contacto que tuvo con Prevost en relación al Sínodo de los Obispos y la sinodalidad en la Iglesia, donde vio que el nuevo papa "era sensible" a asuntos como el hambre, la pobreza o el respeto a la Justicia.

"Yo creo que él intentará dar respuesta todo esto", de forma colegiada con los cardenales y "en coordinación con las iglesias del mundo", sentenció. EFE

(foto)(vídeo)